Banco del Libro celebra 63 aniversario con el veredicto de los mejores ejemplares de 2023
El Banco del Libro llegó a 63 años inunterrumpidos dedicados a la lectura como un placer. Y para cerrar el ciclo de celebración tiene una interesante programación para todo público este 29 de julio, la cual arrancará a las 11:00 a.m. con la inauguración de la exposición Los Mejores libros para niños, niñas y jóvenes 2023.
Además, se dará a conocer el veredicto de los Mejores Libros 2023, un reconocimiento que ha entregado el banco, referente de la cultura y los saberes, desde hace 43 años.
Luego de hacer público este reconocimiento, se realizará el acostumbrado 1, 2, 3 este sábado es, narración de cuentos para toda la familia, que se lleva a cabo cada fin de mes.
Una historia sin fin
En1960 un grupo de mujeres tenía en mente una idea que se materializó el 14 de julio de ese año con el nacimiento del Banco del Libro.
Lo que comenzó siendo un programa de intercambio de libros, en el que se recolectaban textos usados para llevarlos a los estudiantes más necesitados, con el paso de los años se convirtió en una de las más importantes instituciones de promoción de lectura de América Latina.
En la agenda
A esta celebración se une El Banco del Libro Puertas Abiertas evento promovido por Ciudad Laboratorio.
- A las 12:30 p.m.la organización BusTv, de la mano de Ciudad Laboratorio, realizará un recorrido por el Banco del Libro y luego se se inaugurará la exposición Artesanía Warao en los Espacios Sur del Banco mientras en la Sala Digital se proyectarán videos que cuentan estos 63 años de labor.
“Esta reunión de organizaciones para celebrar los 63 años es una puesta en común anclada en la creatividad y un abanico de opciones que se afinca en el slogan que por tanto tiempo ha acompañado al Banco, porque ‘Leer es un placer’”, dijo María Beatriz Medina, directora ejecutiva. “Será un día para compartir un abanico de opciones para leer, para escuchar”, añadió.
- La programación incluye “La escoba está en la calle”, escobas intervenidas por artistas de San Blas (Uniendo Voluntades); recital de poesía para Caracas (La Poeteca) y El Tuky Ilustrado; cestería warao, traída por la Fundación Tierra Viva; instalación de fotografía y video de Ezequiel Carías; libros sobre Derechos Humanos en Venezuela de Provea, las Trenzas (@reddelabsurdo); y @saz_oner estará realizando un par de intervenciones en muros del área de jardín-vivero de Ciudad Laboratorio.
- Habrá muestras de una serie de obras digitales de Adolfo Alayón; también una serie de fotos publicadas por Vogue: “Al árbol debemos”, de Karim Dannery y otras del Archivo Fotografía Urbana.
- La jornada trae dos caminatas, una desde el barrio La Cruz, coordinada por el Bus TV y otra sobre Las siete maravillas de El Dorado, organizada por vecinas de El Dorado y @plantacosccs.
La celebración cerrará con la proyección de la película “Yo y las bestias”, de Nicolás Manzano, con el apoyo del circuito el Gran Cine.
Los alimentos y bebidas los proveerán las vecinas de la urbanización El Dorado, Altamira Sur. Además de disfrutar una variada y deliciosa oferta, con sus compras fortalecerán el emprendimiento local y ayudarán a cubrir parte de los gastos de este evento, producido “a pulmón”, y de manera colaborativa.
Con informacion de la Agencia Carabobeña de Noticias y de Ciudad Laboratorio