“Una de las cosas que le quita el sueño a los empresarios es la estrategia, pues no saben para dónde van”
Magdalena De Luca, ingeniera en computación y estratega digital, ofreció para las asociadas de Sinergia la conferencia “El futuro será digital: el reto será humanizar”.
Ante un público diverso, en edades, género y roles sociales, Magdalena De Luca, ingeniera en Computación y estratega digital, ofreció a las organizaciones asociadas a la Red Sinergia una conferencia de altura, donde el foco principal fue el ser humano, a pesar de que la invitación fue a escuchar su visión positiva sobre el futuro en la era digital.
Este espacio con De Luca, como parte de una agenda de integración que sostiene Sinergia, abrió las puertas para reflexionar sobre la Inteligencia Artificial (IA) y de cómo enfrentar los retos dentro de las organizaciones de la sociedad civil.
Ella, líder en innovación, en un poco más de una hora habló de cómo las ONG pueden llevar a lo interno este proceso de agilidad y actualización, no pensando que el reto es lo digital, sino considerando que el reto es la humanidad. De ahí el nombre de su ponencia, “El futuro será digital: el reto será humanizar”.
Mucha gente piensa que el reto es la IA y no es así, el reto es el humano. Todo el que venga a lavarles el cerebro con eso, debe saber que no es así, yo soy la mujer que vende más digital, pero tenemos que seguir pensando que el tema es el humano”.
Comentó que en el proceso de su formación, primero como Ingeniero en Computación, ha visto todas las películas en materia de actualización tecnológica y todo eso la llevó a convertirse en una estratega empresarial.
“Son más de 40 años en este medio. Antes, hablar de futuro era chévere. Pero, hoy en día el futuro es tiempo real. Esta tarde puede pasar algo en el mundo que nos cambia la vida a todos y se ha demostrado. El mundo evoluciona en tiempo real, impulsado por lo que estás haciendo en este justo momento”.
Lo que está pasando, dijo, es que hay organizaciones que siguen pensando como hace 10 años, cuando deben pensar en una planificación a muy corto plazo “y en las ONG esto es más imperante, porque normalmente no tienen recursos, no tienen gente, pero tienen lo más importante que es ese propósito y ese objetivo de lo que quieren hacer”.
Ese punto lo enfocó con algo que ella trabaja en amplitud que es la estrategia, palabra clave dentro de toda organización. “Cuando a mí me me piden hacer la estrategia de una empresa lo primero que le pregunto es si tiene alguna estrategia pues eso es lo más crítico, porque finalmente la empresa u organización tiene que tener la estrategia. Lo digital es lo más fácil, pero si no sabe a qué público va, qué quiere hacer, a cuántas persona quiere llegar no está en el camino. Hoy en día lo que le está quitando el sueño a los empresarios en el mundo es la estrategia, porque no saben realmente para dónde van y en esto lo más importante somos los humanos, no es la tecnología”.
Para De Luca, las ONG tienen un camino adelantado, pues no ayudan a un robot, su trabajo se debe a más humanidad. “Ustedes son capaces de hacer socialmente muchas cosas”.