¿Por qué Venezuela necesita adherirse al Acuerdo de Escazú?
Esa interrogante se despejará en el foro presencial que tendrá lugar este miércoles 26 de abril, a las 9:00 a.m. en la Ucab, el cual contará con la participación de especialistas en derechos humanos, con enfoque en el ambiente y los pueblos indígenas
La Asociación Civil Sinergia, el Observatorio para la Defensa de la Vida (ODEVIDA) y La Vida de Nos, invitan al foro: ¿Por qué Venezuela necesita adherirse al Acuerdo de Escazú?, que se realizará en el marco de los 53 años de celebración del Día de la Tierra.
Lisa Henrito, capitana de la comunidad pemón de Maurak; Luis Bello, directo de la ONG Wayamountheri y Alejandro Álvarez, coordinador general de Clima 21, expondrán informes y disertarán sobre la situación de los derechos humanos indígenas y ambientales, bajo la moderación de Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Ucab.
En este encuentro también se hará el lanzamiento público de la “Declaración conjunta de la Sociedad Civil en solicitud de la adhesión de Venezuela al Acuerdo de Escazú”, una iniciativa de Sinergia, ODEVIDA y La Vida de Nos para la incidencia en instancias nacionales e internacionales.
El Acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe), aprobado el 4 de marzo de 2018 en Costa Rica, promueve el medio ambiente sano como un derecho humano fundamental del individuo y el colectivo, y establece que debe ser prioridad del Estado su preservación y mantenimiento a través del desarrollo de políticas públicas y normativas sensibilizadas.
La cita es en el auditorio Nohemí Irausquín de Vargas, Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), el día miércoles 26 de abril, a las 9:00 am.