ONG Acción Solidaria en cifras: entre 2018 y 2022 fueron beneficiadas más de 16 mil personas en Caracas
Esta ONG, fundada en 1995 inicialmente para atender a personas con VIH, con el tiempo se fue ampliando hasta formar una coalición de organizaciones dedicada al derecho a la salud y la vida.
Feliciano Reyna, arquitecto de profesión, en 1995 decidió poner en marcha Acción Solidaria (AS), una organización que promueve los derechos a la atención sanitaria, la igualdad y la no discriminación de los venezolanos que viven con VIH y Sida.
En sus inicios AS comenzó a proporcionar medicamentos y tratamiento para VIH y Sida. Inició con un centro en Caracas, y con el tiempo se transformó en una red de organizaciones de servicios de lucha contra el Sida en todo el país.
En el año 2000, Acción Solidaria pasó a integrar la Red Sinergia y, en 2003, junto con otros defensores de los derechos humanos, fundó Codevida, la coalición de organizaciones venezolanas por el derecho a la salud y a la vida de las personas afectadas por enfermedades crónicas. También forma parte de varias juntas directivas de ONG internacionales como Civicus.
Por toda esta trayectoria, de casi 30 años, Feliciano Reyna, recibió (el pasado 16 de febrero) el Premio Martin Ennals (PME), el máximo reconocimiento para personas defensoras; se le conoce como el Nobel de los derechos humanos y es el primer venezolano en recibirlo.
Aquí te dejamos el momento en el que Feliciano Reyna (@fjreyna), presidente de nuestra organización, recibió el Premio Martin Ennals (@martinennals) , este #16Febrero.
¡Cuánto orgullo! 🎊❤️ pic.twitter.com/g2HQnAfql4
— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) 16 de febrero de 2023
Este 27 de febrero, fecha seleccionada como el Día Mundial de las ONG, una efeméride que conmemora la labor de las personas que forman parte de estas organizaciones sociales, visibilizando su importancia e impacto en la sociedad, Feliciano Reyna exalta el trabajo de estas asociaciones, hoy amenazadas por el proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional (2020) el pasado 24 de enero:
“Las ONG son expresiones de la autonomía de las personas para organizarse en la defensa de derechos humanos en todas sus áreas y acompañamiento de víctimas de violaciones, escrutinio de la gestión pública y propuestas para mejorarla, promoción de la participación y del ejercicio de derechos, en fin, en la aspiración de generar condiciones de vida digna para todas las personas, sin discriminación”.
Y ese concepto, enfocado además en la generación de condiciones de vida digna, en el caso de AS se traduce en cifras como:
- Durante más de año y medio de pandemia, distribuyeron 896.585 unidades de equipos de protección personal (EPP) a 2.574 médicos, médicas y personal de salud en 15 estados del país.
- Desde 2020, hemos entregado 1.119 donaciones a 126 ONG en 16 estados del país: 61,3 millones de medicinas, 6,1 millones de unidades de insumos médicos y 920,1 mil artículos de higiene personal.
- Entre 2018 y 2022, el Centro de Servicios Comunitarios ha beneficiado a 16.850 personas del Área Metropolitana de Caracas. Del total, 63,9 % son mujeres y 36,1 % son hombres. De esta población de hombre y mujeres, el 35,5% vive en sectores populares.
¿Conoces este programa? Acá puedes leer más: https://t.co/KEV1os9Z6b
— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) 27 de febrero de 2023