Sinergia: El Estado tiene que facilitar y no obstaculizar la acción de la sociedad civil
Caracas, 9/06/2022.- El proyecto de Ley de Cooperación Internacional continúa en el seno de la Asamblea Nacional para su discusión y posible aprobación, ante esto voceros de las organizaciones de la sociedad civil mantienen su voz de alerta ante lo que puede significar un mayor cierre del espacio cívico.
La presidenta de la red de organizaciones de la sociedad civil Sinergia, Deborah Van Berkel, sostiene que este proyecto de ley persigue generar la posibilidad que desde la esfera gubernamental se controle y restringa la actuación de las organizaciones de la sociedad civil, y que de ser aprobada no solo afectaría a las ONG sino que también medios de comunicación, universidades, organizaciones religiosas y de atención social, iglesias, centros académicos, organizaciones que trabajan con formación política, y redes de organizaciones de base comunitarias que no están registradas formalmente pero que actúan en trabajo social, verán limitadas sus funciones y el alcance de su trabajo.
Van Berkel informó que representantes de un grupo de organizaciones de la sociedad civil sostuvieron en días pasados una reunión con el diputado Timoteo Zambrano, quien preside la Comisión de Política Exterior con el fin de manifestar la preocupación por la posible aprobación de esta ley. “Planteamos al diputado Zambrano que el rol que debe cumplir la Asamblea Nacional es el de facilitar una actuación mayor de las organizaciones de la sociedad civil venezolana para contribuir con la solución a la crisis que atraviesa el país, con la necesidad de dar ayuda humanitaria, con la promoción del desarrollo, con la defensa de los derechos. El Estado tiene que facilitar y no obstaculizar la acción de la sociedad civil en implementar propuestas e iniciativas que sirvan al desarrollo, ya los venezolanos. El objetivo es que el Estado entienda la razón de ser de las organizaciones y coopere para que estas puedan hacer su trabajo”.
El equipo de Sinergia informó que durante la reunión el diputado Zambrano señaló que la discusión del proyecto de ley se llevará a cabo dentro de un proceso formal con base a una técnica legislativa que implica la preparación de un documento y luego se realizará una consulta amplia y pública.
También agradecieron el apoyo por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) quienes solicitan con carácter de urgencia al Estado venezolano a abstenerse de aprobar el anteproyecto de «Ley de Cooperación Internacional», cuya implementación podría generar restricciones arbitrarias a la labor de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Para concluir la presidenta de Sinergia, Deborah Van Berkel, insistió en que esta ley no puede ser aprobada, “ y dado el caso que la Asamblea Nacional considere la necesidad de una ley, esta debe ser para normar la actuación del Estado en las funciones de la cooperación y no a la sociedad civil. Estos instrumentos legales y regulatorios van haciendo un cerco que limita el espacio de ejercicio de la solidaridad de los pueblos, entre los pueblos y en las bases de la organización venezolana”.