Exigen reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) con un escrito entregado en la Defensoría del Pueblo
Las madres de niños, niñas y adolescentes del servicio de nefrología del Hospital de Niños José Manuel de Los Ríos, acompañados por la organización Prepara Familia, consignaron este miércoles 01 de junio de 2022, un escrito ante la Defensoría del Pueblo para exigir la reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) firmado por más de 30 representantes.
Dicho programa fue suspendido por La Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (FUNDAVENE) adscrita al Ministerio de Salud desde hace cinco (5) años, afectando los derechos a la vida y a la salud de la población que sigue esperando, desde las distintas unidades de diálisis del país, por una solución a la grave situación que enfrentan.
Al día de hoy 70 niños, niñas y adolescentes con síndrome nefrótico han fallecido en el Hospital JM de Los Ríos, entre 2017 y mayo de 2022.
En el escrito se exige al Estado Venezolano garantizar el derecho a la salud y a la vida, así como el respeto al principio de prioridad absoluta y a la protección integral de todos los niños, niñas y adolescentes, quienes siguen esperando por un trasplante, tanto en el Hospital de Niños J. M. de los Ríos como en todo el país.
Los Centros de Salud públicos y las unidades de diálisis, en todo el territorio nacional, continúan reduciendo aún más sus capacidades de atención y presentan deficiencias estructurales, graves fallas en servicios públicos básicos (agua y electricidad), suministro irregular de medicamentos e insumos y fallas de reactivos en los pocos laboratorios que funcionan, así como en los Bancos de Sangre. Adicionalmente, los salarios del personal de salud son muy bajos, no se garantiza el derecho a la alimentación para los beneficiarios en calidad, cantidad, ni diversidad, según su patología, vulnerando así derechos fundamentales.
El documento entregado indica que con la suspensión del SPOT, el Estado venezolano incumple con varias leyes vigentes, en especial con la Ley sobre Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, publicada en Gaceta Oficial N° 39.808 del 25/11/2011 en su artículo 27.
Por otro lado, el texto también destaca que los niños, niñas y adolescentes del Hospital J. M. de Los Ríos, además de estar protegidos por la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Nacional y la LOPNNA , son beneficiarios de las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 21 de febrero de 2018.
La ONG Prepara Familia, afectados y colaboradores, Invitan a unirse a la exigibilidad de los derechos a través de todas las acciones que estarán convocando en redes sociales bajo el #TraspIantesY