MUSAS: se necesitan Leyes que de verdad garanticen la cero discriminación de mujeres que viven con VIH

(Caracas, 01/03/2022-Prensa MUSAS) «Se necesitan Leyes que de verdad garanticen la cero discriminación de mujeres que viven con VIH y de todas las personas que viven con VIH», es el llamado de  Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS) en la conmemoración del Día de la Cero Discriminación, dijo su Directora General, Grisbel Escobar.

Precisó Escobar que el tema de la discrimimación en mujeres con VIH  sigue siendo una realidad en Venezuela, a 40 años de la epidemia, y con la Emergencia Humanitaria Compleja y COVID-19 es una  realidad que se ha incrementado más.

Este es un Día,  ONUSIDA está haciendo un llamado para «Eliminar las leyes que perjudican, y se creen leyes que empoderen», con la finalidad de emprender medidas contra las leyes discriminatorias.

ONUSIDA habla de crear leyes que empoderen, pero en el caso de  Venezuela  lo primero sería garantizar el acceso  a la salud de las mujeres y personas con VIH como está establecido en las políticas públicas existentes, que les permita tener una vida  saludable y así poder empoderarse, destacó.

Una Ley que sería necesaria crear, es  una Ley  que garantice el acceso al trabajo a las mujeres y personas con VIH, que sean tratadas con dignidad e  igualdad independientemente de su condición de salud, enfatizó.

También,  se   debería  crear una Ley para el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva de las mujeres que viven con VIH a lo largo de su ciclo de vida, donde  existan   lineamientos técnicos  y  procedimientos estandar que garanticen una atención digna sin discriminación, esto debido a  las denuncias de discrimianción que sufren algunas usuarias en las consultas de ginecologías y en el  momento del parto,  realidad que también es reportada en los Informes de  otras orgaziaciones de la Sociedad Civil, dijo la Directora General de MUSAS Grisbel Escobar.

Por su parte, ONUSIDA  enfatizó que los Estados tienen la obligación moral y legal de eliminar las leyes discriminatorias y promulgar otras que protejan a las personas de la discriminación.

“Es responsabilidad de todos exigir que los Estados cumplan con su obligación, hacer un llamamiento por el cambio y contribuir a eliminar las leyes discriminatorias. El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad y sin discriminación”.

Fuente MUSAS-ONUSIDA

Share
Share