MUSAS lanza campaña “Mi Voz Cuenta” para visibilizar realidad de las mujeres con VIH

(Caracas, 8/03/2021.- Prensa MUSAS) En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Salud (MUSAS), lanzó la campaña “Mi Voz Cuenta” con la finalidad de visibilizar la realidad de las mujeres que viven con VIH debido a la grave crisis económica, política, social, y emergencia humanitaria compleja, así como abogar por sus necesidades específicas.

Así lo dio a conocer, la Directora General de MUSAS, Grisbel Escobar, quien explicó que la Campaña será implementada a través de las redes sociales de la organización, blog y medios de comunicación, durante todo el mes de marzo, donde estarán difundiendo testimonios de usuarias entrevistadas afectadas por la crisis humanitaria y por la pandemia del COVID-19. También, publicará estadísticas actuales sobre mujer y vih, resultados de investigaciones realizadas, documentos legales clave, entre otras acciones.

Enfatizó Escobar que el eslogan de la campaña es “para lograr cambios es necesario alzar la voz”, así como lo hicieron las mujeres que formaron parte del movimiento obrero a mediados del siglo XIX, donde la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz luchando por sus derechos e igualdad de oportunidades.

“Por eso hacemos un llamado a las mujeres con VIH para que alcen su voz. Exijan y defiendan sus derechos humanos. Denuncien un hecho de violacion de sus derechos o de discrimimacion. Es la manera de que las instituciones claves pueden escuchar sus voces, y poder lograr los cambios que se quieren”,  indicó Escobar.

Dijo la Directora General, Grisbel Escobar, que es importante que quien desee contar su historia nos contacte, nos escriba al correo musasvenezuela@gmail.com o por nuestras redes sociales @MusaVenezuela en Facebook, Instagram y Twitter. “Es necesario visibilizar todo lo que está sucediendo y todo lo que están viviendo”.

Desde MUSAS felicitamos a todas las mujeres que viven con VIH por su valentía, coraje y seguir adelante con sus vidas a pesar de la crisis y las fallas existentes en las politicas publicas en materia de VIH del gobierno nacional, donde el hecho de no recibir el tratamiento antirretroviral de manera regular y permanente ya es una violación al derecho a la salud y a la vida.

Fuente:  MUSAS

 

 

Share
Share