Acción Campesina, de la mano con las comunidades para la prevención del COVID-19

En el marco de la situación de cuarentena por la pandemia mundial que aqueja a muchos países, incluyendo a Venezuela, la Asociación Civil “Acción Campesina”, diseñó un proyecto especial llamado Prevención COVID-19 que tiene como finalidad enseñar, recordar y persuadir a las comunidades con los cuidados, recomendaciones y protocolos de prevención para evitar el contagio y propagación de este virus. El mismo está dirigido a las familias más vulnerables que forman parte del programa Huertos Familiares, entre las actividades planificadas y ejecutadas están charlas informativas in situ; también se han llevado a cabo Foros-chats, conversatorios (vía whatsApp); aunado a la entrega de insumos, con el objetivo de reforzar las defensas de los participante del proyecto, entre otras acciones puntuales.

Cabe destacar, que “Acción Campesina” (AC) tiene casi 30 años en funciones, con presencia en 10 estados del país y con una diversidad de proyectos de índole social. Es por ello, que el Director General de AC, Manuel Gómez indicó: “que el proyecto Prevención COVID-19 es la contribución de nuestra asociación civil para aliviar las cargas de las familias vulnerables, por las limitaciones existentes de movilización, de realizar o asistir a algunos trabajos y por ende a la generación de ingresos; lo que ha ocasionado que durante la cuarentena se haya acrecentado el problema estructural de la crisis humanitaria”. Agregó que “este proyecto es particular, solo por esta coyuntura, porque AC tiene como filosofía el impulso de proyectos de desarrollo, capacitación para emprendimiento para que las familias se desarrollen en la autogestión.”

Por otro lado, informó Aurioly González, Coordinadora Nacional del proyecto Prevención COVID-19, agregó que “esta actividad se realiza simultáneamente en siete estados, a saber: Aragua, en el municipio Mario Briceño Iragorry; Cojedes, municipio Girardot; Guárico, municipio José Tadeo Monagas; Sucre, en el municipio Benítez; Miranda, en los municipios Carrizal, Guaicaipuro, Brión y Pedro Gual; Lara[s1] , en el municipio Andrés Eloy Blanco y Mérida municipio Rangel.

La Coordinadora Nacional de este proyecto, dijo que cada municipio cuenta con un promotor que hace este trabajo, brindándole el acompañamiento a las comunidades que forman parte del proyecto Huertos Familiares, no solo ofreciéndoles la formación para cuidados y prevención del COVID-19, sino también de la entrega de insumos para su protección.

90 familias en Aragua integran el Programa de Huertos familiares

En el estado Aragua, específicamente, en el municipio Mario Briceño Iragorry, 90 familias son atendidas por la Asociación Civil “Acción Campesina” que lleva a cabo el Programa Huertos Familiares, bajo la coordinación en el municipio del Ing. Agrónomo Diego Diamont, quien atiende técnicamente a las comunidades, brinda asesoría en el manejo de los cultivos y realiza el seguimiento y control de huertos.

El ingeniero destacó que este proyecto se ejecuta de manera integral, pues contempla un área psicosocial para atender casos puntuales, como violencia de género, alcoholismo, algunas discapacidades en los miembros de las familias participantes, además del componente nutricional de la mano de especialistas en la materia.

Es importante señalar, que con esta actividad se beneficiaron 75 familias del Mario Briceño Iragorry de los sectores Almamater II, Valle Verde, sector 2 de Caña de Azúcar, El Paseo, La Candelaria, Las Mayas y El Progreso; y próximamente se incorporarán 25 familias más, explicó Diamond.

Para Acción Campesina es primordial mantenerse firme en una de sus funciones principales, como es el apoyo social a las comunidades más vulnerables. “Nuestra meta es seguir contribuyendo al desarrollo de la agricultura familiar y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural, privilegiando el uso de tecnologías amigables con el ambiente y  continuar con la dinámica de autosuntestabilidad para que las familias mantengan su independencia económica, más aún en este momento coyuntural que se vive debido a la pandemia causada por el COVID-19”, puntualizó el director general, Manuel Gómez, durante su visita a los huertos en producción.

Fuente: accioncampesina.com

11 de junio de 2020

Share
Share