Comunicado Conjunto de ONG: Exigimos el Fin de la Política Sistemática de Criminalización a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Venezuela

Hacemos un llamado a garantizar, respetar y promover la labor de quienes defienden derechos humanos

(Caracas, 21 de febrero de 2020) Las organizaciones de derechos humanos que suscribimos este comunicado condenamos los ataques y agresiones cometidos contra quienes defienden derechos humanos en Venezuela y exigimos el cese inmediato a la política de criminalización ejercida por parte de representantes del Estado venezolano. Es necesario que en Venezuela el derecho a defender derechos sea garantizado, protegido y promovido.

Desde el año 2002 hasta la actualidad autoridades del Estado han desarrollado una política que criminaliza la defensa y exigencia de derechos humanos. Partiendo de un discurso de odio y desprestigio, a través de los medios públicos y oficiales, se pretende desprestigiar y desacreditar el trabajo de las organizaciones y personas que defienden derechos humanos,acompañan víctimas y ejercen acciones de carácter humanitario. Estos actos además han derivado en la materialización de acciones violentas que afectan la labor de defensa,comprometen la vida e integridad personal de los afectados y obstaculizan el trabajo
ejercido.

En los últimos 5 años, bajo supuesta tesis de la existencia de enemigos internos que buscan desestabilizar la paz, se han enmarcado los ataques contra el movimiento de derechos humanos en Venezuela, el cual se ha visto afectado, no solo por la estigmatización e intentos de deslegitimación de su trabajo mediante el discurso de odio y desprestigio, ejecutado por autoridades estatales, sino también por medio de la aplicación de legislación restrictiva,acciones judiciales en su contra, actividades de vigilancia y seguimiento, agresiones, ataques digitales, persecución, allanamientos arbitrarios, detención arbitraria, criminalización de la
cooperación, decomiso de materiales, entre otros ataques, que han perjudicado y obstaculizado la defensa de derechos humanos.

La política represiva y de control, ha facilitado el abuso de autoridad por parte de funcionarios públicos, muchos de alto nivel, generando un entorno adverso y hostil que en el marco de una emergencia humanitaria compleja dificulta aún más el desempeño legítimo de su trabajo y facilita la inhibición de las víctimas a la denuncia y a la búsqueda de asistencia,además de exponerlos a la violencia e inseguridad existente en el país debido a los altos índices de criminalidad, inseguridad e impunidad existentes en Venezuela.

Vemos además con suma preocupación que defensores del derecho a la salud,organizaciones y personas que realizan labores de carácter humanitario, médicos y
profesionales de la enfermería, en los últimos dos años han sido objeto de represalias,allanamientos arbitrarios, detenciones arbitrarias y agresiones debido a las denuncias que realizan y a las acciones de apoyo a la población vulnerable, al ser considerados agentes intervencionistas que promueven una injerencia militar.
Igualmente, vemos con mucha preocupación el recrudecimiento de la represión contra sindicalistas y trabajadores, quienes han sido objeto de persecución, encarcelamiento,amenazas y agresión. Asimismo, defensores ambientales e indígenas han sido víctimas de hostigamiento y represalias por denunciar los abusos y afectaciones producto de la explotación minera en el Arco Minero del Orinoco. Líderes comunitarios, líderes estudiantiles y miembros de comités de víctimas también han sido objeto de amenazas por exigir la reivindicación de derechos o por denunciar la violencia y las vulneraciones en sus comunidades y espacios de desarrollo.

En este contexto es necesario que en Venezuela quienes defendemos derechos humanos podamos hacerlo en entornos propicios y seguros, que garanticen podamos realizar nuestras actividades pacíficas y legitimas sin restricciones indebidas y sin temor a hostigamientos,amenazas o represalias.

Por ello exigimos al Estado Venezolano:
1. Cese de forma inmediata todos los actos de criminalización, intimidación,hostigamiento, descalificación, agresión, contra defensores y defensoras de derechos
humanos en Venezuela. Así como también se abstenga de imponer restricciones y limitaciones arbitrarias a la posibilidad de asociarse y reunirse libremente.
2. Implemente los mecanismos necesarios para proveer y garantizar ambientes propicios y seguros para quienes defienden derechos humanos en Venezuela. Así como la creación de recursos jurídicos efectivos para la protección de quienes defienden derechos humanos.
3. Tomar todas las medidas necesarias para asegurar que funcionarios del Estado, otras figuras públicas, se abstengan de hacer declaraciones que estigmatizan el trabajo legítimo de los defensores de derechos humanos.
4. Se investiguen y sancionen a los responsables de cometer agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, sean actores estatales o para estatales.
5. Aplique de forma efectiva la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos,los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos; conocida como la Declaración de Defensores, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1998.

Suscriben:

Organizaciones Venezolanas

  1. 100% Estrógeno
  2. A.C .Amigos de Junín (AMIJUNÍN)
  3. A.C los Naguaritos
  4. A.C. Médicos Unidos De Venezuela
  5. A.C. Reforma Judicial
  6. AC. Justicia y Paz OP Venezuela
  7. Acceso a la Justicia
  8. Acción Solidaria
  9. ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
  10. ACONVIDA
  11. Alianza Venezolana por la Salud
  12. Amigos Trasplantados de Venezuela
  13. Andrea Pacheco, Defensora de derechos humanos
  14. Aquí Cabemos Todos
  15. Asociación Civil Control Ciudadano
  16. Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz FUNPAZ
  17. Asociación Civil Madres y Padres por los Niños en Venezuela (MAPANI Venezuela)
  18. Asociación Civil Mujeres en Línea
  19. Asociación Civil Phynatura
  20. Asociación Civil Uniandes
  21. Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz)
  22. Asociación Nacional de Ecodefensores
  23. Asociación Venezolana para la Hemofilia
  24. ASOPROVITAL
  25. ASOVIDA Mérida
  26. Aula Abierta
  27. Caleidoscopio Humano
  28. Catedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  29. Cátedra de La Paz de la Universidad de Los Andes
  30. Cecodap
  31. Central de Trabajadores ASÍ Venezuela
  32. Centro Arquediocesano Monseñor Arias blanco de Caracas
  33. Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef)
  34. Centro de Animación Juvenil
  35. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)
  36. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-UNIMET)
  37. Centro de Justicia y Paz – Cepaz
  38. Centro para la Paz y los Derechos Humanos dela Universidad Central de Venezuela
  39. Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)
  40. CHRIO Mission Venezuela
  41. Ciclovías Maracaibo
  42. Ciudadanía con Compromiso A.C.
  43. Civilis Derechos Humanos
  44. Clima 21 Ambiente y Derechos Humanos
  45. Codevida
  46. Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
  1. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Apure
  1. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Mérida
  1. Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de colegios de abogados de Venezuela del estado Táchira
  1. Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Lara
  1. Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)
  2. Comité de Derechos Humanos de la Carucieña
  3. Comité de Derechos Humanos El Valle
  4. Comité de Derechos Humanos Guarenas
  5. Comité de Derechos Humanos José Félix Rivas
  6. Comité de Derechos Humanos la Dolorita Petare
  7. Comité de Derechos Humanos Montalbán
  8. Comité de Derechos Humanos Parroquia La Vega
  9. Comité de Derechos Humanos Parroquia San Pedro
  10. Comité de Derechos Humanos Santa Rosalía
  11. Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 – COFAVIC
  12. Comité en defensa de los derechos humanos de Coche
  13. Comités Populares de Derechos Humanos
  14. Comunidad en Movimiento A.C
  15. Conciencia Ciudadana A.C
  16. Convite A.C
  17. Crea País
  18. Creemos Alianza Ciudadana Bolívar
  19. Creemos Alianza Ciudadana Mérida
  20. DDHHUNY
  21. Defensa en Acción
  22. Defiende Venezuela
  23. Dorixa Monsalve Dan, Defensora de Derechos Humanos
  24. Ecovenargen
  25. EDEPA A.C.
  26. Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos
  27. Escritorio Diez’Arconada
  28. Escuela de Comunicación Social Guayana
  29. Espacio Público
  30. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
  31. Federación Nacional De Sociedades De Padres Y Representantes –FENASOPADRES
  32. Francisco Javier Velasco, Ambientalista
  33. FUNCAMAMA
  34. Fundación Aguaclara
  35. Fundación Emprendedores Solidarios
  36. Fundación Iribarren Lucha (ONG)
  37. Fundación Leonardo González Barreto
  38. Fundación Linda Loaiza
  39. Fundación Lucelia
  40. Fundación para el Debido Proceso Fundepro
  41. Fundación para el Desarrollo Integral (FUNDESI)
  42. Fundación ProBono Venezuela
  43. Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez
  44. Fundación Yo Estoy Aquí
  45. FundaRedes
  46. Geografía Viva
  47. GobiérnaTec
  48. Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía
  49. Hearts On Venezuela
  50. Ilcry Navarro
  51. INCIDE
  52. Instituto de investigaciones de la Comunicación
  53. Instituto de Investigaciones Jurídicas UCAB
  54. Instituto Mead de Venezuela
  55. Ipys Venezuela
  56. Jaqueline Richter, Profesora UCV
  57. Judith Pacheco, Defensora de derechos humanos
  58. Justicia Encuentro y Perdón
  59. Keymer Ávila, Investigador del Instituto de Ciencias Penales UCV
  60. Labo Ciudadano
  61. Liga Merideña contra el Sida
  62. Liliana Rodríguez Montero, Defensora de Derechos Humanos
  63. Luisa Pernalete, Defensora de Derechos Humanos
  64. María A Oliveira Miranda, Investigadora Ambiental
  65. Monitor de Derechos Humanos
  66. Monitor Social A.C.
  67. Movimiento Ciudadano Dale Letra
  68. Movimiento Somos
  69. Movimiento Vinotinto
  70. MoviVargas
  71. Mulier
  72. Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
  73. Observatorio Electoral Venezolano OEV
  74. Observatorio Global de Comunicación y Democracia
  75. Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)
  76. Observatorio Venezolano de Ecología Política de Venezuela
  77. Observatorio Venezolano de Prisiones
  78. Observatorio Venezolano de Violencia
  79. Oficina de derechos humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho
  80. ORFAVIDEH
  81. Organización StopVIH
  82. Organización Venezolana de Jóvenes para las Naciones Unidas
  83. Padres Organizados de Venezuela
  84. Paz Activa
  85. Plataforma contra el Arco Minero
  86. Prepara Familia
  87. PROENA
  88. Proiuris
  89. Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM
  90. Provea
  91. Proyecta Ciudadanía A.C
  92. PROYECTO 860
  93. Psicodehu
  94. Raúl Cubas, Defensor de derechos humanos
  95. Red de Activismo e Investigación por la Convivencia REACIN
  96. Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
  97. Red de jóvenes en Acción
  98. Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela ARA
  99. Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Estado Anzoátegui (REDHANZ)
  100. Red por los Derechos Humanos de Niños Niñas y Adolescentes (REDHNNA)
  101. RedesAyuda
  102. REDUNI, Red Universitaria por los Derechos Humanos
  103. Revista SIC del Centro Gumilla
  104. Rigoberto Lobo, Defensor de Derechos Humanos
  105. Roberto Casanova, Defensor de Derechos Humanos
  106. SenosAyuda A.C.
  107. Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
  108. SUNEP-PARQUES
  109. Tibisay Romero, Defensora de derechos humanos
  110. Transparencia Venezuela
  111. Un Mundo Sin Mordaza
  112. Una Ventana a la Libertad
  113. Unión Afirmativa
  114. Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
  115. Universidad Católica Andrés Bello
  116. Venezolanos en Acción
  117. Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas
  118. VIDAS Anzoátegui
  119. Voto Joven.

Organizaciones Internacionales

  1. Front Line Defenders
  2. Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
  1. FIDH, en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
  1. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
  2. Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
  3. Washington Office on Latin America (WOLA)                                              Independientes

1.Andrea Pacheco, Defensora de derechos humanos
2. Dorixa Monsalve Dan, Defensora de Derechos Humanos
3. Francisco Javier Velasco, Ambientalista
4. Ilcry Navarro
5. Jaqueline Richter, Profesora UCV
6. Judith Pacheco, Defensora de Derechos Humanos
7. Keymer Ávila, Investigador del Instituto de Ciencias Penales UCV
8. Ligia Bolívar, Defensora de Derechos Humanos
9. Liliana Rodríguez Montero, Defensora de Derechos Humanos
10. Luisa Pernalete, Defensora de Derechos Humanos
11. María A Oliveira Miranda, Investigadora Ambiental
12. Raúl Cubas, Defensor de Derechos Humanos
13. Rigoberto Lobo, Defensor de Derechos Humanos
14. Roberto Casanova, Defensor de Derechos Humanos
15. Tibisay Romero, Defensora de Derechos Humanos

Descargar documento 

Versión en inglés 

Imagen: cortesía Google

Share
Share