Foro «Impulsando el ciclo del café: una apuesta por las industrias alternativas en Venezuela» de Acción Campesina
Caracas, 25 de noviembre de 2019
En Sanare, nos fuimos directo al grano
Acción Campesina y la Embajada Británica trabajan localmente para diversificar la economía venezolana de manera sostenible
Tras seis meses de capacitación a 120 caficultores del municipio Andrés Eloy Blanco, en el Estado Lara, la Asociación Civil Acción Campesina, en alianza con la Embajada Británica, realizó el foro “Impulsando el ciclo del café: una apuesta por las industrias alternativas en Venezuela” como parte de los componentes de un proyecto que busca aumentar la producción del café por hectáreas, mejorar las prácticas agronómicas y desarrollar nuevos modelos de negocios
que contribuyan a impulsar la economía en la región.
El encuentro reunió al Jefe Adjunto de Misión de la Embajada Británica, Duncan Hill; Dilia Mendoza, Alcaldesa del municipio anfitrión, Rodolfo
Fernández, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Lenin Gradiz, Gerente de Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y a Manuel Gómez Naranjo, Director General de Acción Campesina junto a más de un centenar de agricultores y artesanos de la región.
Manuel Gómez Naranjo, indicó que este encuentro fue una buena oportunidad para “agradecer la cooperación de la Embajada Británica, organismo que nos ha brindado el músculo financiero para desarrollar este proyecto, en el marco de solidaridad internacional con países como el nuestro que se encuentran en una situación difícil.” El diplomático británico haciendo gala de una innata elegancia y de sincera humildad aseguró que con este proyecto se apuesta a la resiliencia de la agricultura venezolana.
“Y en este momento apostamos al café, porque este rubro destaca como uno de los cultivos con mayor ventajas y oportunidades para obtener altos rendimientos en este sector. En este y en ese sentido, el Estado Lara y el Municipio Andrés Eloy Blanco, presentan enormes fortalezas para la reactivación de este sector de la economía venezolana”, señaló Hill.
Hill agregó que con este proyecto se busca incrementar en un 15% la producción de café en las plantaciones, así como la calidad de los cultivos de los caficultores beneficiarios de la iniciativa.
“Yo quiero ver más café venezolano en los supermercados del mundo. La recuperación económica de Venezuela requiere del concurso de los actores públicos y privados, presentando una oportunidad invaluable para asumir el gran reto de diversificar la economía de una manera sostenible”, indicó.
Por su parte, Lenin Gradiz, representante de la FAO, destacó la importancia de unir esfuerzos para impulsar programas de fortalecimiento a la seguridad alimentaria. “La idea es tratar de hacerlo a través de socios locales que tenemos a disposición o que hemos focalizados en estos territorios, uno de ellos es Acción Campesina. Nuestro nivel de cooperación con AC es directo y en pocos días estaremos firmando un acta de acuerdo, que no solo busca transferir recursos económicos, sino conocimientos, capacitación, fortalecimiento tanto de ellos como de nuestros beneficiarios.”
También, Rodolfo Fernández (IICA), expresó su satisfacción por apoyar este proyecto porque “tiene muchas potencialidades de cooperación ya que hay muchos desafíos que enfrentar. Primero que nada, incrementar la producción de café para que la familia cafetalera pueda mantener sus ingresos.” Durante la jornada se realizaron una serie de exposiciones entre las que destacaron la exhibición de barismo, con la colaboración de la Escuela Venezolana del Café; el tostado de café de especialidad, a cargo de la empresa Grano a Grano; , así como mesas de trabajo para la Mujer Productora Rural, a cargo de Acción Campesina.