II Congreso de PADISVE: Rompiendo paradigmas desde el amor…

PADRES UNIDOS POR LA DIVERSIDAD SEXUAL DE VENEZUELA

Avalado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo

Fecha: Viernes 25 y sábado 26 de octubre 2019

Hora: 8:00 am 3:00 pm

Lugar: Auditorio Fundación Cipriano Jiménez Macías. Urb. Prebo. Valencia. Edo Carabobo .Venezuela

Evento: Gratis. Cupos limitados

REGÍSTRATE AQUÍ…

Información: padisve@gmail.com

OBJETIVO DEL CONGRESO

Fomentar desde el conocimiento y el amor los valores de respeto, tolerancia e integración que garantice una sociedad inclusiva para nuestros hijxs.

PADISVE, está constituido por un grupo de padres y madres heterosexuales, que por propia convicción, se han hecho visibles para lograr el reconocimiento y posicionamiento de un modelo de familias que luchan para que sus hijxs puedan ser vistos como seres productivos, capaces de aportar un enriquecimiento personal para su grupo familiar y a la sociedad en general.

PADISVE, dentro del marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual y el Día Mundial de la Tolerancia realizará los días viernes 25 y sábado 26 de octubre, el II Congreso “Rompiendo paradigmas desde el amor”, garantizando un espacio seguro y de respeto para todas las personas que atiendan esta invitación. Este Congreso estará dirigido a Padres, Madres, Familiares, integrantes de la comunidad LGBTI, Docentes, Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Representantes del Sector Salud y todos aquellos involucrados e interesados en el tema.

PROGRAMACIÓN:

Viernes: 25 de Octubre

 7:30 am. Registro de participantes

8:00 – 8:30 am Bienvenida

 8:30 – 9:00 am “Desde la Familia… un camino hacia la inclusión”

Ponentes: Chiquinquirá Caldera de Rosales junto a su esposo Carlos Rosales Fundadores de PADISVE.

Objetivo: Promover desde el núcleo familiar el reconocimiento, resignificación y posicionamiento de nuestros hijxs LGBTI en los distintos sectores de la sociedad: Educación, Salud, Laboral, Legal, que contribuya a disminuir la discriminación, homofobia y transfobia como fenómeno social.

9:00 a 9:30 am “Mi hijx es trans… ¿y ahora qué hago?

Ponente: Elena Hernáiz Landáez.  Presidenta de la Fundación Reflejos de Venezuela,

9:30-10:15 am Panel “Ámbitos vivenciales de una joven mujer transexual en el contexto venezolano. Conversación con Carlina Soto” ción. UC.

Panelista: Alix Cedeño Guarepero. Lic. en Educación. Mención Orientación. Maestría en Orientación en Sexología en el CIPPSV.

Panelista: Ariagni Castellanos. Investigadora. Estudiante del Decimo Semestre de Educación. Mención Orientación de la UC.

Panelista: Elvis Bogado. Investigador. Estudiante del Decimo Semestre de Educación. Mención Orientación de la UC.

Objetivo: Compartir la experiencia de los Profesionales de la Educación. Mención Orientación, en cuanto a la Diversidad Sexual como demanda de los tiempos actuales.

10:15-10:30 am Preguntas

 10:30-10:45 am Receso

10:45-11:30 am Panel: “Proceso de aceptación familiar” Importancia que tiene el apoyo familiar cuando existe un miembro de la familia LGBTI

Moderadora: Chiquinquirá Caldera

Panelista: María Belén Arias Sanjuán. Odontólogo. Panadera y mamá de Esther de 30 años de edad. Lesbiana.

Panelista; Emilia Cobilla. Coach. Madre de Emilio, un joven transexual de 24 años.

Panelista: Rosa Elena Quintero. Contadora. Madre de un joven Gay de 26 años de edad

Objetivo: Este espacio permitirá conocer y compartir la experiencia a través del testimonio de cada una de las madres que conforman el panel, de cómo fue su proceso de comprensión y aceptación de su hiix por su Orientación Sexual o Identidad de Género y como este apoyo familiar va a influir en la vida de cada uno de ellxs.

11:30 – 12:00 m Salud y Diversidad 

Ponente: Luisa Rodríguez Tariba. Lic. en Administración UC. Fundadora de la Fundación de Lucha contra el cáncer de mama FUNCAMAMA.

12:00-12:30 pm “El estigma del VIH/SIDA hacia la Comunidad LGBTI

Ponente: Alfredo Mendieta. Activista de la Fundación MAVIC Carabobo. Con formación en DDHH y Justicia penal Juvenil en FUNDACELAC

Objetivo: Promover la reducción del estigma y discriminación de la comunidad LGBTI como portadores del VIH/SIDA

Preguntas

12:30 -1:30 pm Almuerzo

1:30 – 2:00 pm Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Jóvenes LGBTI como sujeto de derechos

 Ponente: Carla Suyin Serrano Naveda. Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes (Jóvenes LGBTI)

Objetivo: Repasar las obligaciones en materia de no discriminación, respeto al derecho a la vida privada y a tener familia, derecho a la identidad y a una educación no excluyente y segura en relación a NNA y jóvenes lesbianas, gay, transexuales, bisexuales e intersex (LGBTI)

2:00 a 2:30 pm “Ciudadanía LGBTI en acción”

Ponente: Ana Margarita Rojas. Directora de Proyectos de la Fundación Reflejos de Venezuela

Objetivo: Prepararnos para derribar más allá de la conceptualización de los derechos LGBTI, los estereotipos y paradigmas desde las coincidencias.

2:30 – 2:45 pm Preguntas

2:45 a 3:30 pm Proyección de la película “El canto del colibrí” de Marco Castro-Bojorquez. Un documental que derrumba la imagen de homofobos de los padres latinos.

Culminación del evento.

 Sábado: 26 de octubre

8:00 a 1:00 pm Tertulia: “Desde mi ventana”

ObjetivoPromover un espacio seguro y de respeto para compartir, aclarar dudas, expresar sentimientos, escuchar las perspectivas de cada uno de los presentes y así poder enriquecernos de la experiencia de cada una de las personas presentes.

Participación del Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio Naguanagua del Edo Carabobo.

  • Ysa Mariela Francia Yánez. Presidenta del CMDNNA
  • Ledlimar Carolina Yánez Rodríguez. Asistente de Presidencia
  • Annia Carolina Bermúdez Bravo, Coordinadora de Programa.
  • Waleska Arraiz Macho, Psicóloga del CMDNNA

COMITÉ ORGANIZADOR PADISVE:

  • Ely Lovera
  • Emilia Cobilla
  • Rosa Elena Quintero
  • María Belén Arias
  • Pablo Molina
  • Nelly Cedeño
  • Narcisa Vargas

Departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias de la Educación FACE. Universidad de Carabobo:

  • Dra. Alida Malpica
  • Dra. Hidramely Castillo
  • MSc Alirian Rodríguez

Fundación Reflejos de Venezuela

  •  Elena Hernáiz Landáez. Presidenta de la Fundación Reflejos de Venezuela
  • Ana Margarita Rojas. Directora de Proyecto. Fundación Reflejos de Venezuela

RECOMENDACIONES

PADISVE, Considera este II Congreso un espacio de vital importancia en donde pretende congregar a padres, madres, personas de la comunidad LGBTI, Organizaciones involucradas en el tema, con el fin de aprender de las experiencias de nuestros especialistas, y de las familias activistas así como  enriquecernos unos con otros. Para el éxito de este evento hacemos las siguientes recomendaciones:

  • Guarde la confidencialidad
  • Respete la opinión del otrx
  • Sea empáticx
  • Reconozca y respete la presencia de muchas otras perspectivas y verdades en el recinto
  • Espere el derecho de palabra

“Cuando se tiene un hijo… se tienen todos los hijos de la tierra”

 Hijos Infinitos

Andrés Eloy Blanco

Contactos:

  • Facebook: Padres Unidos por la Diversidad Sexual en Venezuela
  • Instagram: @padisve
  • Celular: 0416-1404868 – 0416-7310113
Share
Share