Alianza entre Acción Campesina y la Embajada Británica impulsa producción de café orgánico en Sanare
Un grupo de 120 caficultores de Sanare será beneficiado directamente por este proyecto que busca aumentar la producción por hectáreas, mejorar las prácticas agronómicas y desarrollar nuevos modelos de negocios que contribuyan a impulsar la economía en la región
31 de julio de 2019-.La Asociación Civil Acción Campesina estableció una alianza con la Embajada Británica en Caracas para fortalecer e impulsar la producción del café orgánico en el Municipio Andrés Eloy Blanco, en Sanare, estado Lara.
El proyecto es auspiciado por la Embajada Británica, como parte de sus esfuerzos por fortalecer las industrias no tradicionales a través del apoyo a los productores del sector privado venezolano. De esta forma, se espera que 120 caficultores de Sanare refuercen sus capacidades para el manejo integral del café, con la finalidad de fortalecer la cadena de valor del cultivo y así garantizar una producción de calidad, líneas de comercialización más rentables y una mejora en la calidad de vida de los productores.
“Queremos agradecer la cooperación de la Embajada Británica, organismo que nos ha brindado la capacidad financiera para apoyar esta iniciativa, en el marco de la solidaridad internacional con países como el nuestro, que se encuentran en una situación difícil,” señaló Arquímides Farías, coordinador del proyecto por parte de Acción Campesina.
En un primer acercamiento con las autoridades locales, productores agrícolas y líderes comunitarios se establecieron los parámetros que servirán de guía al proyecto.
“Tenemos previsto que el proyecto se ejecute hasta marzo de 2020 , siguiendo un plan de trabajo de ocho talleres divididos en grupos de 15 participantes por instructor. Dicha capacitación estará basada en el reforzamiento de las buenas prácticas agronómicas, manejo post-cosecha y un tercer componente que sería la incorporación de nuevos modelos de negocios”, agregó Farías.
Por su parte, la Alcaldesa del Municipio Andrés Eloy Blanco, Dilia Mendoza, saludó esta alianza por la importancia económica y social de la cadena de café, el cual es uno de los mayores productos agrícolas de la localidad y una actividad a la que se dedican muchas familias de la región.
Con este proyecto se espera reactivar y desarrollar la caficultura local, con una visión integral, ecológica y sustentable que permita reactivar la economía de la región y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.