“Concertación Feminista” /Convocatoria para la presentación de propuestas

Por Nosotras, marca del Proyecto Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del país,  que ejecutan AVESA y Aliadas en Cadena, con el financiamiento de la Unión Europea y en alianza con la Maestría de Estudios de la Mujer de la UCV y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela, abrimos la convocatoria de propuestas de actividades para el evento Concertación Feminista que tendrá lugar en Caracas del 25 al 27 de noviembre de 2019.

Objetivo de “Concertación Feminista”

“Concertación Feminista” será un encuentro amplio que reunirá a activistas, organizaciones, investigadoras, profesoras, estudiantes y público en general a fin de reflexionar y debatir colectivamente sobre el estado del feminismo en Venezuela y cómo desde él se está respondiendo a la crisis socioeconómica, política y cultural del país.

Formato del Evento

El formato de “Concertación Feminista” constará de actividades centrales y paralelas. Las actividades paralelas, que se realizarán de manera simultánea a lo largo de los 3 días del encuentro, serán espacios para explorar, debatir, proponer o compartir temáticas diversas.

Actividades paralelas

El evento prevé la realización de 20 actividades paralelas, que proponemos sean concebidas y realizadas por feministas de diversas partes del país. Cada actividad tendría una duración de 2 horas, dirigida a un grupo de máximo 30 personas para abordar temas diversos desde la perspectiva feminista.

Temas sugeridos

  1. Género, ambiente y desarrollo sostenible
  2. Salud Sexual y Reproductiva
  3. Aborto
  4. Educación de las niñas
  5. Violencia
  6. Participación política
  7. Mujeres, artes y literatura
  8. Economía (trabajo productivo y economía del cuidado)
  9. Migración
  10. Comercio sexual
  11. Salud y mujeres
  12. Feminismo hoy
  13. Mujeres y participación comunitaria
  14. Mujeres venezolanas y sus diferentes ciclos vitales
  15. LGBTI
  16. Mujeres y discapacidad
  17. Mujeres y medios de comunicación
  18. Cualquier otro tema siempre que sea abordado desde una perspectiva feminista.

Modalidades de propuestas

Las actividades paralelas pueden ser llevadas a cabo en distintos formatos, se sugieren los siguientes:

  • Foro: Debate de ideas, opiniones o posiciones teóricas sobre un tema en específico entre 3 o 4 panelistas. Una moderadora lleva el orden del debate y las participantes intervienen haciendo comentarios, preguntas o aportes.
  • Conversatorio: Es una herramienta que estimula el intercambio de experiencias o conocimientos en un ambiente informal entre 3 o 4 invitadas a una conversación. Una moderadora lidera la conversación.
  • Taller: Actividad en la que se combina lo teórico y lo práctico, usualmente inicia con la conceptualización de un tema y luego se realiza una construcción práctica con las participantes.
  • Performance: Es una muestra escénica con el objetivo de generar una reacción, con ayuda de improvisación y sentido de la estética.
  • Charla magistral: Disertación de una persona sobre un tema en específico, las participantes intervienen al final con preguntas o comentarios.
  • Cineforo: Herramienta dirigida a facilitar y enriquecer el diálogo entre las espectadoras y una obra audiovisual
  • Presentación musical o teatral
  • Danza
  • Recital de poesía

¿Quiénes pueden presentar propuestas?

Pueden presentar propuestas de actividades paralelas: colectivos, redes, organizaciones, instituciones académicas, estudiantes, activistas, investigadoras, y cualquier otra persona o grupo feminista interesado.

¿Cómo participar?

Las personas y/o organizaciones interesadas deben completar y enviar el formulario AQUÍ entre el 24 de junio y 19 de julio (10:00 p.m.) de 2019. Las propuestas recibidas serán evaluadas por un Comité de Selección con base a criterios de relevancia, calidad, temáticas abordadas y diversidad de perspectivas.

Recursos aportados por el evento para la realización de la actividad

  • Espacio: salón con capacidad para 30 personas
  • Equipos: Laptop, video beam, un micrófono y audio.
  • Papelería: papel bond, marcadores, lápiz, bolígrafos
  • Persona a cargo de registro de asistencia, fotográfico y relatoría
  • En caso de requerir otros materiales o equipos deben ser solicitados con anterioridad para evaluar si pueden ser suministrados. En todo caso, se recomienda diseñar actividades que se ajusten a los recursos que pueden ser garantizados y/o utilizar sus propios recursos.

Cronograma

Apertura de la Convocatoria: 24 de junio 2019.

Fecha tope para recepción de propuestas: 19 de julio 2019.

Deliberaciones del Comité de Selección: 22 al 29 de julio 2019.

Veredicto: 2 de agosto 2019.

Fuente: pornosotras.com

Share
Share