‘La de Venezuela no es una crisis humanitaria convencional’

ANDRÉS CAÑIZALEZ | Barquisimeto | 11 de Mayo de 2019

Nuevamente la crisis política cobra relevancia mediática, y mientras tanto se solapa la otra crisis que atraviesa a Venezuela de punta a punta: la emergencia humanitaria, para la cual se requieren de acciones mucho más vigorosas por parte de la comunidad internacional, especialmente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Dos expertos venezolanos consultados por DIARIO DE CUBA consideran que la ayuda humanitaria está llegando de forma tardía e insuficiente ante una crisis que va cobrando víctimas cada día de manera silenciosa.

La propia ONU, en cuestión de semanas corrigió la cifra sobre el número total de venezolanos, dentro de su país, que requieren de atención humanitaria.

Inicialmente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sostuvo el 10 de abril que siete millones de venezolanos requerían atención.

El 4 de mayo, la oficina de Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, tras la visita a Venezuela de una misión técnica, indicó que eran nueve millones. Esta cifra se acerca a la que plantean las organizaciones venezolanas de la sociedad civil.

De acuerdo con la oficina de Bachelet, unos 1,9 millones de personas requieren asistencia nutricional, incluyendo 1,3 millones de niños menores de cinco años. Además, unos 2,8 millones de personas necesitan asistencia médica, incluidos 1,1 millones de niños menores de cinco años. Otros 4,3 millones requieren agua y saneamiento.

Estas cifras de la ONU suman nueve millones de personas y representan un tercio de los venezolanos que viven dentro del país. Venezuela tiene 31 millones de personas, de las cuales 3,9 millones han emigrado en años recientes en la medida en que se agudizó la crisis humanitaria.

Share
Share