CEPyG entregó premio “Valores Democráticos” a luchadores por la libertad en su sexto aniversario

30 de enero de 2019

Elvia Gómez

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG UCAB), entregó este miércoles 30 de enero, los premios Valores Democráticos 2018, que recayeron en cuatro instituciones y tres personalidades nacionales, que a criterio del jurado calificador cumplen con las premisas del galardón –que cuenta con tres categorías– y que reconoce “públicamente y en vida, las trayectorias y logros de personas e instituciones nacionales que trabajan en la promoción y defensa de la democracia, la pluralidad, los derechos individuales y las leyes justas”.

El acto estuvo encabezado por el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso, s.j. y el director del CEPyG, Benigno Alarcón, quienes hicieron entrega de los galardones y diplomas en un acto que estuvo cargado de mucha significación a favor de la lucha del pueblo venezolano por el rescate de la democracia.

Alarcón habló de la importancia del liderazgo desprendido, que no impone sino que impacta e influye legítimamente en la vida de los demás. “En la medida en que reconocemos el valor de los otros podemos inspirar y sembrar la semilla de la trascendencia en la vida de muchos”, dijo a propósito de la iniciativa del centro que dirige.

El rector Virtuoso afirmó que “la UCAB está profundamente comprometida con la democracia. Ya en 1957 unió su voz a la UCV para exigir en las calles libertad y democracia contra Pérez Jiménez. Su rector, el padre Barnola, sufrió persecución y cárcel. Esa tradición sigue presente. Hoy, 61 años después, la UCAB sigue profundamente comprometida con la democracia. Hoy nos la estamos jugando en la defensa de la democracia y la libertad”.

foto 2 - valores democraticos ucabInsistió el rector en que al mundo debe quedarle claro que “esta es una lucha del pueblo venezolano en las calles, acompañado por sus dirigentes, pero es del pueblo. No es la lucha del ‘imperio’ metido aquí adentro, no es tema de polarización, sino el pueblo venezolano clamando a gritos un cambio de gobierno. Tenemos que poner eso de relieve en el mundo entero. La manipulación puede ganar adeptos escuchando en el debate de la ONU los argumentos, planteándolo como un problema entre países, de grupos, de diálogo. Es fundamental entender que es el pueblo en la calle el que exige los cambios. Nosotros no queremos que esta lucha suponga más sufrimiento para el pueblo. La dirigencia política encabezada por el presidente Juan Guaidó, lo que busca es que sea un cambio sin revancha, que haga posible esa transición en paz. Si hay más sufrimiento es por la testarudez y la incapacidad del gobierno usurpador. No me queda la menor duda de que estamos a pocos pasos de conseguir la libertad y todos nuestros exiliados volverán a estar con  nosotros”, señaló Virtuoso.

Los premios 2018 fueron entregados en esta fecha para celebrar el aniversario del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, creado  el 29 de enero de 2013, como una dependencia de la Facultad de Derecho de la UCAB.

La categoría “Libertad de Pensamiento”, fue concebida para las instituciones y personas que asumen la lucha por la defensa de la libertad intelectual, de pensamiento, de opinión, de expresión y de difusión de las ideas democráticas. La categoría “Hacedores de Democracia”, es para quienes hayan incursionado en la última década, de manera destacada, en la defensa de una causa democrática. Como un reconocimiento a los valores emergentes, esta distinción contó también con postulaciones del público. La tercera categoría: “Integridad Democrática”, premia una trayectoria de vida en la promoción y defensa de los valores inherentes a la democracia.

Los adjudicados en Libertad de Pensamiento, fueron el portal Prodavinci.com, la asociación civil CEDICE Libertad y el comunicador César Miguel Rondón. En la categoría “Hacedores de Democracia”, fueron reconocidos la ONG Foro Penal y la dirigente María Corina Machado; mientras que en la categoría “Integridad Democrática” fueron galardonados el sacerdote jesuita Luis Ugalde y la Conferencia Episcopal Venezolana.

Ganadores premio Valores Democráticos 2018

Monseñor Azuaje, Ángel Alayón, María Corina Machado, Tiziana Polesel, Benigno Alarcón, Gonzalo Himiob, padre Javier Duplá, Alfredo Romero, rector Virtuoso y Valentina Rondón /Foto Manuel Sardá

El presidente de la CEV, monseñor José Luis Azuaje, al momento de recibir el reconocimiento para esa institución, destacó que “además de apoyar todo lo que sea necesario para la transformación de las estructuras de opresión que vive el pueblo, nos toca también decirle a la sociedad que no podemos olvidar. En la historia de un pueblo no se trata de hacer borrón y cuenta nueva, sino de sacar aprendizajes provenientes de los acontecimientos históricos para no cometer nuevamente los pecados que han generado tanta sangre y sufrimiento y que deja un país destruido y lleno de tragedias”.

Enseñar y aprender a vivir en libertad

Ángel Alayón, editor de Prodavinci,  expresó el agradecimiento para un portal web que “fue creciendo a través de una red de amigos”. Citó la obra de George Orwell, 1984, en el que se refleja cómo “el poder totalitario no solo quería prohibir que la gente pensara en ciertas cosas, sino dictar qué quería pensar la gente. La libertad de pensamiento es la base de la libertad, sin escepticismo no hay posibilidad de que haya ciudadanía y sin ciudadanía no es posible que haya democracia”.

Tiziana Polesel, presidente de CEDICE Libertad, comentó la realidad de que desde hace dos décadas “los venezolanos no estamos acostumbrados a vivir en libertad. Los que tienen 20 años hoy nunca la han experimentado y lo que nos corresponde es enseñar y aprender a vivir en libertad”.

Valentina Rondón, recibió el premio en nombre de su hermano y leyó una comunicación de César Miguel Rondón, fechada en Miami. “No deja de ser una paradoja recibir este reconocimiento ‘Valores Democráticos’ a la libertad de pensamiento en un momento en que, después de 29 años, no estoy más en el aire en mi programa de radio por órdenes directas del régimen”.

Alfredo Romero, director de Foro Penal, al momento de recoger el premio junto con Gonzalo Himiob, afirmó que en la última semana la cifra de detenidos de forma arbitraria asciende a 850 personas. Invitó a todos luchar por “compartir el abrazo de la libertad” a favor de los 70 militares presos, sus familiares perseguidos y todas las víctimas de la actuación del FAES, y los presos políticos que no deben ser olvidados, recalcó.

María Corina Machado dijo en sus minutos para agradecer, que el país tiene delante “una oportunidad de retomar nuestra tradición republicana y producir una ruptura histórica”. Insistió en que los venezolanos enfrentan a “un Estado criminal” y no van a aceptar “otra cosa que el desmontaje total de este sistema de mafias”. “La ruptura requiere enorme coraje, romper con estructuras como el militarismo” y que se imponga “el poder civil”. Habló del “coraje” de los estudiantes y mujeres que han dado la lucha por veinte años y también agradeció a los militares “que reconocen a su legítimo comandante en jefe Juan Guaidó”. Vaticinó Machado que “ahora vienen las horas más oscuras y donde demostraremos de lo que somos capaces los venezolanos”.

El padre Javier Duplá recibió el reconocimiento en nombre del padre Luis Ugalde, e informó que no pudo asistir por estar “dirigiendo los ejercicios espirituales de San Ignacio al clero de Caracas”. Destacó la perseverancia de Ugalde y el aporte contenido en sus centenares de escritos “que sirven de inspiración y dan ánimo a quienes soñamos con una Venezuela liberada de la tiranía”.

Elvia Gómez, responsable de la coordinación del premio, explicó que el jurado calificador de Valores Democráticos “debió considerar a 80 candidatos, 50 de ellos propuestos en respuesta a la invitación hecha al público seguidor de PolítiKa UCAB para identificar a los liderazgos sociales y políticos emergentes, que se han visto forzados por las circunstancias del país a asumir tareas de conducción y defensa del colectivo nacional”.

Prestaron su apoyo para definir los ganadores del premio, la Asamblea Nacional, las Academias Nacionales, la Asociación de Rectores Universitarios (Averu), la Conferencia Episcopal Venezolana, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio (Fedecamaras) y la Red Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil (Sinergia).

Participaron como jurado, en al menos una de las reuniones de trabajo:

Gonzalo Morales, por la Academia de Ingeniería y Hábitat

Ana Teresa Torres, por la Academia de la Lengua

Cesar Carballo Mena, por la Academia de Ciencias Políticas

Lilia Josefina Cruz, por la Academia de Medicina

Stalin González y José Luis Cartaya, por la Asamblea Nacional

El padre Gerardo Salas, por la Conferencia Epicopal

María Teresa Centeno y Sonia Verónica Bustamante, por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

María Bernardoni de Govea  y María Victoria Torres Gianvittorio, por la Universidad Monteávila

Rosa María Tovar y Manuel Barreto, por la Universidad de Carabobo

Elsa Cardozo y Rogelio Pérez Perdomo, por la Universidad Metropolitana

Ricardo Cusanno, por Fedecámaras

Deborah Van Berkel y Diana Vegas, por la Red Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil. Sinergia.

Fuente: politikaucab.net

Share
Share