El Gobierno ha incumplido 70% de las metas de su Plan Nacional de Derechos Humanos

 
La organización Defiende Venezuela presentó un informe de seguimiento al Plan Nacional de DD. HH. (2016-2019) en el que concluyeron que es un brazo ejecutor del Plan de la Patria con naturaleza ideológica. De los 10 entes de la Administración consultados, solo dio respuesta la Defensoría del Pueblo, pero no dieron especificaciones en cuanto a su responsabilidad de cumplimiento del plan.

Caracas. El gobierno venezolano pasó de una violación sistemática de Derechos Humanos al desconocimiento absoluto de la existencia de los derechos. No se trata de violar los derechos, sino de desaparecerlos para que el ciudadano sienta que no pueda exigirlos ni denunciarlos, dijo el abogado y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), José Vicente Haro.

La organización Defiende Venezuela presentó un informe de seguimiento al Plan Nacional de Derechos Humanos (2016-2019) en el que se concluye que el Estado, en un plazo de dos a tres años, ha incumplido 70 % de sus metas y le restaría un año para dar cumplimiento al resto de los indicadores. “Este es un plan con naturaleza ideológica y un brazo ejecutor del Plan de la Patria”, dijo Omar Piñango, investigador de esta institución. De los 10 entes de la Administración consultados, solo dio respuesta la Defensoría del Pueblo, pero no dieron especificaciones en cuanto a su responsabilidad de cumplimiento del plan. De hecho, Piñango sostiene que en la mayoría de los entes no había conciencia de una obligatoriedad de cumplimiento del mismo. “O no lo conocían o no le daban importancia”, agrega.

En cuanto a los cinco ejes estratégicos que componen el Plan, Defiende Venezuela subrayó que en todos existen incumplimientos y reveló por cada uno los elementos que ameritan mayor atención. En el primero, relacionado con la creación de líneas de investigación sobre Derechos Humanos —desde una visión “emancipadora, crítica y alternativa”— bajo la responsabilidad del Ministerio para Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología, se verificó que estas no se producen en 12 universidades del país.

Seguir leyendo

Fuente: cronicauno

Share
Share