Venezuela | Ciudadanía en adversidad

Tres historias cuentan restricciones que organizaciones y ciudadanos confrontamos día a día en un escenario de grandes penurias y adversidad dentro de un país en emergencia y sin institucionalidad

Mientras organizaciones de la sociedad civil sufren la imposición de mayores impuestos a su operación, junto a otras restricciones económicas y de escasez que afectan su labor, militantes de partidos políticos afrontan dificultades para postularse a cargos de elección popular, enfrentan impedimentos para organizarse libremente, reunirse públicamente, manifestar, gozar de libertad de expresión, declarar y protestar, y sufren persecución y hostigamiento que incluso han terminado en migración forzada.

Toda la ciudadanía, además, padece grandes dificultades para ejercer y cumplir con trabajos fundamentales en la sociedad, al ver impedida su libertad de circulación, movilización, acceso a bienes y servicios básicos, además de ver impedido su derecho a estar informados, a opinar y a denunciar los problemas que les aquejan.

Realizadas con la colaboración de IPYS Venezuela, estas historias relatan la crisis de transporte que termina afectando el ejercicio de otros derechos; develan las distintas formas de intimidación y hostigamiento que sufre la disidencia política en el país y muestran el grado de resiliencia que permite a una organización reinventarse en medio de grandes restricciones para cumplir su misión.

Monagas: La disidencia es perseguida con medidas judiciales

Carlos Báez estaba con un grupo de activistas juveniles del partido Voluntad Popular en Maturín el 24 de octubre de 2016. Eran las 10:00 de la noche y en la pasarela de la avenida Libertador, que comunica el oeste con el este de la capital de Monagas, se disponían a colocar una pancarta en apoyo al referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro | Por Ronny Rodríguez

Táchira: Inmóviles para educar, curar y trabajar

Tener una moto no es suficiente para que Gregory Fuentes vaya a la escuela donde imparte clases. Andar en carro tampoco salva a María Badillo de poner en riesgo sus pasantías de medicina en un ambulatorio. Moverse en transporte público más bien le ha significado a Elena Durán llegar con dificultad a la empresa privada en que labora. Los tres se sienten limitados y hasta paralizados a la hora de desplazarse para cumplir sus funciones | Por Daniel Pabón

Lara: Una cooperativa se reinventa para sobrevivir entre obstáculos

En Barquisimeto, capital del estado Lara, funciona desde hace 50 años Cecosesola, una cooperativa que fue seleccionada en el año 1998 por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) como una de las ocho experiencias más exitosas de organización comunitaria de América Latina | Por Keren Torres Bravo

Share
Share