Comunicado: Organizaciones y defensores de DDHH en América manifiestan su rechazo a medidas contra el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)
El pasado viernes 28 de septiembre del 2018, la policía de Nicaragua procedió a realizar un allanamiento en las oficinas del Instituto Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).
La noticia fue reseñada por medios de comunicación y específicamente en el periódico El País de España que, en su edición del 30 del mismo mes, indica que “El Ejecutivo de Ortega ha señalado al IEEPP y a su director, Félix Maradiaga, de financiar actos de “terrorismo” para desestabilizar al Ejecutivo sandinista. La Policía decomisó documentos y ordenadores de las oficinas del IEEPP, localizadas en el céntrico Reparto San Juan de Managua”.
El IEEPP es un centro de pensamiento enfocado en temas de seguridad y transparencia pública, con amplia trayectoria y reconocimiento en la región. Maradiaga, quien actualmente se encuentra en el exilio, participó en la reciente sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, instancia en la cual ratificó las denuncias sobre criminalización de la protesta, desconocimiento del Estado de Derecho y la violación sistemática de derechos humanos por parte del gobierno de Daniel Ortega y su esposa.
Tanto en Venezuela como en Nicaragua es posible constatar que desde el poder se están implementando formas y mecanismos de confrontación no democráticos y de violación de derechos fundamentales, para enfrentar la disidencia, la crítica y la protesta civil, criminalizando la actuación ciudadana legítima. Existe un patrón recurrente y con muchas similitudes en las acciones represivas por parte de las fuerzas policiales y militares que en ambas naciones actúan junto con grupos irregulares. Se verifica asimismo el cierre de espacios democráticos para el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, manifestación pacífica, participación y libertad de asociación, con aplicación de una censura directa a los medios de comunicación, coerción, hostigamiento e intimidación a periodistas y a la ciudadanía en general que demuestra su rechazo al abuso de poder de entes y autoridades de gobierno.
Las organizaciones que firman esta comunicación rechazan estas políticas asumidas por los gobiernos y expresan su total solidaridad con el IEEPP y la sociedad civil nicaragüense que, libre y autónoma, reclama derechos, justicia y democracia.
Octubre del 2018.
Suscriben:
A.C. Cedisuc, Venezuela
|
Acceso a la Justicia , Venezuela
|
Asamblea de Educación, Venezuela
|
Asociación Vida y Luz (Asoviluz), Venezuela |
Aula Abierta, Venezuela |
Centro de Colaboración Cívica, México
|
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, Venezuela
|
Centro de la Formación para la Democracia, Venezuela
|
Centro para la Paz y los DDHH UCV, Venezuela
|
Civilis Derechos Humanos, Venezuela
|
Convite A.C., Venezuela
|
Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Venezuela |
Comisión de Derechos Humano de la Federación de colegios de Abogados de Venezuela del Estado Táchira
|
Comité para la Democratización y Acceso a la Tierra-Paz y Trabajo (CADETA-Paz y Trabajo), Venezuela
|
Fraternidad Laical Dominicana de Barquisimeto, Venezuela
|
Fundación Agua Clara, Venezuela
|
Fundación Esquel, Ecuador
|
Humano Derecho Radio Estación, Venezuela
|
IPYS Venezuela
|
Movimiento Ciudadano Dale Letra, Venezuela
|
Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos, Venezuela
|
Espacio Público, Venezuela
|
Excubitus Derechos Humanos en Educación, Venezuela
|
Federación de Sociedades de Padres y Represententes (Fenasopadres), Venezuela
|
Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP)
|
Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes, Venezuela
|
Organización CIIDER, Venezuela y Colombia
|
Padres Organizados de Venezuela
|
PartnersGlobal
|
Partners Colombia
|
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
|
Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM), Venezuela |
Red 20/20, Venezuela
|
Red Andina de DDHH (RADAR), Venezuela
|
Redes Ayuda, Venezuela
|
SINERGIA, Red de 53 Organizaciones de la sociedad civil en Venezuela
|
Sociedad Hominis Iura (SOHI), Venezuela
|
Socios Perú
|