El voto es secreto, tus datos no
La más reciente investigación del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, IPYS Venezuela, encontró que, desde la lista de Tascón en 2004 hasta la aparición del carnet de la patria, la construcción de bases de datos por parte del Gobierno venezolano se ha convertido en un mecanismo para coaccionar, perseguir, castigar y chantajear social y políticamente.
En los primeros días de febrero de 2004 el parlamentario chavista Luis Tascón se dirigió a las instalaciones del CNE en Caracas, para retirar copias de todas las firmas consignadas por la oposición, que solicitaba la convocatoria de un referendo revocatorio contra Hugo Chávez. Las firmas terminaron en un software que dio rienda suelta a una política sostenida de amedrentamiento, persecución y despidos dentro de la administración pública. Un año después de ganar el referéndum, el presidente de la República ordenó que la lista fuese enterrada. Sin embargo, 13 años más tarde, aún es posible conseguirla en plataformas de comercio online.
Fuente: ipysvenezuela.org