Sinergia manifiesta total rechazo a violación de derechos humanos en Nicaragua

SINERGIA, red de organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, manifiesta su total rechazo a la violación de los Derechos Humanos y la represión ejercida por el Estado en Nicaragua y expresa su total solidaridad con el pueblo y la sociedad civil que clama por justicia.

De acuerdo con comunicado de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de fecha 02 de agosto de 2018, son 317 las personas asesinadas en el marco de las protestas que se han generado en Nicaragua en contra del régimen de Ortega-Murillo.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), ha denunciado  la existencia de 132 detenidos por su participación en las protestas, considerados presos políticos. También, se han registrado y documentado  casos  de detenciones arbitrarias, lesiones graves, casos de tortura, desapariciones, ataques a la población civil por parte de organismos de seguridad del Estado, con la participación conjunta de grupos  paramilitares que apoyan la represión gubernamental.

Importante número de defensores, líderes sociales y religiosos, periodistas, académicos y representativas figuras del mundo cultural, han tenido que salir al exilio, debido a las amenazas a su integridad física y de sus familiares.

Un creciente número de instituciones, organizaciones de sociedad civil, organismos de protección, grupos políticos y gobiernos de la Región, han manifestado su preocupación y rechazo a todas las formas de violencia, cierre de los espacios democráticos y actuación del sistema de justicia, en los más de cuatro meses de presentarse la crisis política e institucional en el país. Reconocemos el rol fundamental que está desempeñando la Iglesia Católica, en la denuncia de los hechos  represivos y antidemocráticos, en la  exigencia en el cumplimiento de las garantías de derechos y en el reclamo al diálogo y la paz.

Tanto en Venezuela como Nicaragua, es posible constatar que desde el poder, se están implementando formas y mecanismos de confrontación no democráticos y de violación de derechos fundamentales, para enfrentar la disidencia, la crítica y la protesta civil, criminalizando la actuación ciudadana legítima. Es posible señalar el uso de patrones comunes, como los señalados, a la vez de utilizar la censura de los medios y la aplicación de una campaña comunicacional para tratar de imponer una verdad oficial que contradice los hechos y situaciones registradas por la propia gente, medios locales e internacionales y observadores independientes.

Convencidos de la importancia de impulsar y apoyar -en ambos países- la acción ciudadana que propugna el cumplimiento  por parte de los Estados de las garantías constitucionales, apegados a los mecanismos democráticos para la resolución de conflictos y el respeto  los derechos humanos, expresamos:

  • Nuestra total solidaridad con el pueblo de Nicaragua en su lucha y lo acompañamos en sus justos reclamos ante el gobierno de su país.
  • La exigencia por el cese a la represión de manera inmediata y la liberación de presos políticos.
  • Que urge el cumplimiento de las recomendaciones presentadas en el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • La necesidad de la apertura de un real diálogo político que permita una resolución del conflicto por la vía de mecanismos democráticos.

Apelamos a todas las expresiones organizadas de sociedad civil en el continente, democráticas, autónomas, en la defensa de derechos y apegadas a valores humanos fundamentales, a unirnos en una gran gesta solidaria, que eleve fuerte su voz y determinación, en contra de nuevas intenciones por instaurar regímenes de fuerza en nuestro continente.

Caracas, 20 de agosto del 2018.

 

SINERGIA, Red que  agrupa 53 Organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, unidas en el trabajo constante por el desarrollo sostenible y la defensa de derechos de toda la ciudadanía, que promueve la participación y la libre asociación  como pilares para la construcción y fortalecimiento de un sistema democrático con libertad y justicia.

Share
Share