Teleoperadoras continúan bloqueando medios digitales en Venezuela | Balance semanal

Proveedores de Internet, privados y estatales, aplicaron mecanismos selectivos de censura contra Armando.info y El Pitazo durante los primeros trece días de agosto

Bajo la metodología de OONI, IPYS Venezuela confirmó bloqueos por DNS y HTTP, que impide a los usuarios digitales desde Venezuela consultar contenidos periodísticos relacionados con hechos de corrupción y la crisis política que enfrenta el país.

Entre el 8 y el 13 de agosto de 2018, los portales de Armando.Info y El Pitazo sufrieron medidas de censura que están impidiendo a los usuarios acceder fácilmente a su página web y han evidenciado que teleoperadoras han sofisticado las maneras de bloquear contenidos en la red de forma indiscriminada y violando el debido proceso.

Esta semana, la Asociación Civil Convite también denunció que su página web del Directorio de Entidades de Atención de Personas Mayores sufrió un cuarto ataque informático. Además, fue removido de Youtube el documental: “Venezuela – La huida de un Estado fallido”, que se encontraba en el canal de la televisora alemana Deutsche Welle (DW español).

También se sintieron los apagones en la red. En Zulia, las fallas en los servicios de telecomunicaciones Cantv, Digitel y Movistar, y los continuos cortes de energía eléctrica por más de 20 horas seguidas, fueron las causas principales de las fallas en los servicios de Internet que dejaron incomunicados a los ciudadanos de diversas localidades urbanas, suburbanas y rurales en esa entidad. Mientras tanto, en Portuguesa, el diario Última hora dejó de circular temporalmente por falta de papel.

Seguir leyendo

Share
Share