Transparencia Venezuela/ Son más de 520 las empresas propiedad del Estado con cuentas en rojo

A pesar de que ya hace varios años desaparecieron de los anaqueles los productos de las empresas que se apropiaron los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro por las buenas o por las malas, y que la ruina de los servicios públicos estatizados se evidencia ya hasta en la capital del país, no fue sino hasta este fin de semana que el presidente reconoció la pésima gestión que ha tenido como administrador de este conglomerado empresarial

Transparencia Venezuela, 30 de julio de 2018.Como si se tratara de un acto de arrepentimiento, el domingo 29 de julio en medio del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro admitió el fracaso de su gobierno en la administración de las empresas propiedad del Estado y aseguró que habrá un “revolcón” para mejorar la situación.

“Mandé a hacer un estudio de las 70 empresas más importantes del conglomerado de empresas del Estado y están en rojo, compañeros. Eso ya es nuestra responsabilidad. No la voy a tapar, no la voy a negar”, dijoMaduro. Posteriormente ordenó al vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, hacer un plan para cambiar el modelo empresarial y reestructurar todas las compañías.

Para Transparencia Venezuela resulta imposible creer que el presidente de la República recién se esté enterando de la crítica situación en la que se encuentran las empresas propiedad del Estado, un hecho que ha sido denunciado desde hace muchos años y que se hace evidente en todos los anaqueles vacíos a lo largo y ancho del país, y en la pésima prestación de los servicios públicos.¿Desde hace cuánto no se consigue café de Fama de América? ¿Cuándo fue la última vez que el agua llegó un mes seguido? ¿Cuánto cuesta conseguir cemento al precio legal?

Por si la evidencia no fuera suficiente, en septiembre de 2017, Transparencia Venezuela hizo pública una investigación que realizó durante un año en la que seidentificaron más de 500 empresas en las que el Estado es el accionista mayoritario y todas han dejado grandes pérdidas para el país.

El estudio Empresas Propiedad del Estado en Venezuela, un modelo de control del Estado reveló que durante las presidencias de Hugo Chávez y Maduro el Estado venezolano pasó de tener 74 empresas a 526 a través de expropiaciones, confiscaciones, nacionalizaciones o re-estatizaciones. La mayoría de ella no ha reportado beneficios para el país, ni en forma de dividendos, regalías o impuestos para el Tesoro Nacional, ni en bienes y servicios para la sociedad.

Leer más

Share
Share