Informe Anual de Victimización /Vejez en Riesgo
Muertes Violentas de personas mayores en Venezuela 2017
Hoy, en pleno siglo XXI, mientras en muchos países las banderas enarboladas son las de la lucha por derechos de igualdad, derechos ambientales,
tecnológicos, etc., en Venezuela nos encontramos ante una significativa regresión en la agenda de derechos humanos, y nuestras luchas son, fundamentalmente por la defensa del derecho a la vida. Hoy, los venezolanos, y, en especial, las personas mayores, se encuentran en una constante lucha por su supervivencia.
Luego de revisar la sección de sucesos de sesenta y uno (61) diarios nacionales, regionales y locales, Convite A.C., obtuvo los siguientes resultados:
Durante el periodo de estudio: Enero- Diciembre 2017, se produjeron al menos cuatrocientas noventa y nueve (499), muertes de personas mayores en condiciones de violencia, de los cuales trescientos veintiún (321), equivalentes
Muertes violentas, derechos humanos, impunidad, personas mayores, homicidio, robo, negligencia, crisis, políticas públicas. al 64%, fueron catalogadas como homicidios intencionales, ocurridos en hechos atribuibles al crimen, y que tuvieron como principal móvil el robo,flagelo en el que se registraron 200 homicidios de personas mayores durante el periodo de estudio,lo que representa el 62% del total de homicidios registrados. Por su parte, durante todo el año 2017,
ocurrieron ciento setenta y ocho (178) decesos producto de homicidios culposos y otros tipos de muertes (accidentes, negligencia, arrollamientos y
suicidios), para un 36% del total de muertes violentas de personas mayores registradas. De estas, la causa más recurrida fue el arrollamiento, ocurrieron 79
durante durante el periodo de estudio. Lo que representa un 44% de las muertes contabilizadas en este renglón. Llama poderosamente la atención el
índice de muertes producidas por accidentes viales y suicidios, en ambos casos se contabilizaron 25 decesos, representando en cada caso 14%.