De cada 100 caraqueños, solo 18 reciben agua diariamente

El agua es una condición necesaria e insustituible para la vida, por ello el acceso al agua es un prerrequisito para el disfrute del derecho a la salud, a la vida, al trabajo y a un nivel de vida digno.

En el año 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció al acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano. Adicionalmente, el Estado venezolano se ha comprometido con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde el Objetivo 6 es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
A pesar de ello, los problemas de déficit en el abastecimiento y calidad de agua se han venido extendiendo por toda Venezuela desde hace varios años, pero ha sido durante el primer semestre del 2018 cuando el Área Metropolitana de Caracas se ha visto más afectada, alcanzando niveles de crisis en los últimos meses.

Para conocer la percepción de la ciudadanía sobre la situación de su derecho al acceso al agua potable, la Fundación Tierra Viva, en conjunto con la Coalición Clima21, realizó una encuesta a través de un cuestionario online dirigido a los habitantes de los 5 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas.
Algunos resultados: 82% de los caraqueños no recibe agua diariamente, 98% manifiesta estar afectado por la situación, 95% señalan al gobierno como responsable de la crisis. En este enlace puede descargar el documento.

Fotografía: Ana María Ramírez @amramirezy y @Ven_Activate

Fuente: Fundación Tierra Viva

Share
Share