ODH-ULA solicita al Estado venezolano cesar aplicación sesgada de la justicia
Mérida (05/08/2018).- El tribunal Contencioso Administrativo del estado Mérida tiene 40 días sin despacho por no tener juez, lo que evidencia la violación de los ciudadanos al acceso a la justicia.
Así lo plasmó el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) en un reciente informe que muestra que en Venezuela no hay derecho a la justicia, por lo que casos como ese, entre otros más, dejan ver la gravedad del asunto cuando los administrados de justicia no pueden acceder a la misma, vulnerando el Estado el principio de rango constitucional contenido en el artículo 26 de la Constitución nacional.
En Mérida, entre los años 2016 y 2018, el Juzgado Superior Estadal Contencioso Administrativo ha dictado 18 decisiones referidas a la ULA y 16 han sido violatorias de la autonomía universitaria, mientras que el juez ha señalado que la autonomía es un privilegio y que la universidad debe someterse al plan de la patria.
Tras realizar el informe de acceso a la justicia, el ODH-ULA solicitó al Estado venezolano cesar las prácticas de aplicación sesgada de la justicia, basadas en la discriminación por razones políticas.
Informe Derecho a la Justicia en Venezuela DESCARGAR
De la misma manera solicitó dejar las practicas de aplicación de la justicia como mecanismo de criminalización y disidencia política y recordó que en agosto de 2017 fueron destituidos 25 fiscales provisorios del Ministerio Público del estado Mérida con hasta 25 años de servicio, por manifestar su desacuerdo con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
A pesar de que se han interpuestos recursos judiciales y administrativos pertinentes, a la fecha los casos de esos 25 fiscales no han sido atendidos por la justicia venezolana.