Un balance del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora

En el Centro Comercial Tolón Fashion Mall, el pasado 27 de julio Fundación Tierra Viva presentó los resultados del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora que culmina una etapa luego de 4 años con el co-financiamiento de la Unión Europea.
Al evento asistieron la Embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, Edouard Mayoral, representante de la Embajada de Francia, las artesanas Nélida López, Nirka López, Mélida Sosa y Cecilia López, Araselis Calderón del pueblo Warao, Luvi Morales, Isabel Morales, Gloria Fernández y Gisela Ipuana del pueblo Wayúu, y Luz María García del pueblo Ye’kwana, así como aliados del proyecto.
Alejandro Luy, Gerente general, expuso sobre el proyecto en el contexto de la misión de Fundación Tierra Viva y Soliria Menegatti, Gerente de proyectos especiales, se refirió a los logros del proyecto, destacando las alianzas establecidas.

Luvi Wayúu Fotografía: Ana María Ramírez

La palabra de las artesanas
Un factor fundamental para conocer el impacto de proyecto es la consulta a los destinatarios de la acción, que en el caso del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora son artesanas warao, wayúu y ye´kwana.
Por ello, Fundación Tierra Viva está realizando una evaluación del proyecto que incluye entrevistas a grupos focales de las tres etnias. Pero como una muestra de la problemática trabajada y los resultados obtenidos, elaboramos un video donde varias artesanas cuentan sus historias personales en torno al proyecto.

El video puedes disfrutarlo en este enlace

 

Share
Share