La economía de mercado permite la verdadera emancipación del individuo
Cedice Libertad presenta el ensayo Libertad individual y bienestar social, donde examina las posibilidades de superación que tienen incluso los “menos favorecidos” bajo una sociedad libre y con un Estado de mínima intervención
La frase “Estado social de bienestar” suele asociarse de manera casi automática a formas de intervencionismo en las que la actividad económica de los individuos es supervisada y pechada con impuestos que luego son “redistribuidos” a través de políticas públicas y sociales, orientadas sobre todo a lo que suelen llamar los “menos favorecidos”. Sin embargo, estos términos son replanteados en el documento titulado Libertad individual y bienestar social, preparado por el sociólogo Rafael Quiñones, investigador del Observatorio de Derechos de Propiedad (ODP) del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).
La obra de Quiñones vuelve sobre conceptos del liberalismo clásico, como los de John Stuart Mill y el propio Friedrich Hayek, y presenta los distintos conceptos de “Estado de Bienestar” en la historia, haciendo énfasis en el fracaso que tuvieron los modelos que implican la sobredimensión del Estado, citando a autores como el intelectual francés Pierre Rosanvallon.
Como conclusión, Quiñones resalta que para lograr un nivel alto de bienestar entre los individuos, y con ello su emancipación y adecuación a una sociedad libre, es posible incorporar un “puntual y bien limitado” Estado social de bienestar en el marco de una economía lo más libre posible.
Quiñones es coautor, además, del libro País de Propietarios, en conjunto con la doctora Isabel Pereira, coordinadora del ODP.