Transparencia Venezuela apuesta por la capacitación para transformar la gestión pública
Transparencia Venezuela, 29 de junio 2018. Transparencia Venezuela, convencida de que la preparación académica es esencial para transformar la gestión pública en sus distintos niveles,pone a disposición de los ciudadanos el Campus Transparencia, innovadora plataforma virtual en español que ofrece capacitación en cuatro facultades: Información, data y corrupción; Gestión pública transparente; Anticorrupción; y Derechos Humanos y corrupción.
Durante años Transparencia Venezuela le ha hecho seguimiento a la gestión pública, especialmente municipal, y ha evidenciado que las alcaldías y concejos municipales son opacos y no disponen de prácticas anticorrupción, por eso ha diseñado varios planes para promover gestiones más transparentes, a los que ahora se suma el Campus Transparencia, una respuesta educativa y tecnológica que permitirá convertir a los ciudadanos preocupados en agentes capacitados para lograr el cambio.
Campus Transparencia fue diseñado con el apoyo de la Unión Europea y de Transparencia Internacional y está dirigido a funcionarios públicos de todos los sectores y demás actores de la sociedad civil. Están invitados a inscribirse: estudiantes, académicos, empresarios, administradores públicos, políticos, líderes gremiales, sindicales, comunitarios, entre otros.
La plataforma de capacitación en línea de Transparencia Venezuela inicia actividades con dos programas: Acceso a la Información Pública y Lucha contra la Corrupción desde el enfoque de Derechos Humanos; 6 cursos tutorizados; y 10 cursos autoformativos. Para finales de 2018 se ofrecerán 8 programas, 15 cursos tutorizados y 68 cursos autoformativos.
Los contenidos del Campus Transparencia son ofrecidos por profesionales de distintas nacionalidades, reconocidos globalmente, expertos en riesgos de corrupción, investigaciones, normativa nacional y global, gestión pública, justicia, derechos humanos, programas sociales, contrataciones públicas, en economía, y temas electorales.
Entre los colaboradores de la plataforma se encuentran: Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Carlos Cordero, socio-director de la consultora Sustentia Innovación Social; Silvana Fumega, directora de investigación y políticas de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos; Julio César Martínez, secretario de ponencia de la Secretaría de Acuerdos y Ponencia de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y Jorge Villagrán, quien se desempeñó como coordinador de sistemas para la investigación del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala.
Además, entre los aliados del Campus Transparencia están la Agencia de Acceso a la Información de Argentina; la consultora Sustentia Innovación Social; así como Participación Ciudadana, Acción Ciudadana y Costa Rica Íntegra, capítulos de Transparencia Internacional de República Dominicana, Guatemala y Costa Rica, respectivamente.