Ligia Bolívar: El Gobierno no está dispuesto a admitir graves violaciones de DDHH

Betsy Alvarado V. / 19 jun 2018.- La socióloga y defensora de los Derechos Humanos, Ligia Bolívar, aseguró este martes que mientras en Venezuela no haya disposición por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, de admitir que existen “graves violaciones a los Derechos Humanos” en el país, esta situación no se va a resolver.

“Y ese es el problema principal que tenemos en Venezuela, que hay una violación grave de Derechos Humanos,pero además tenemos un Gobierno que la desconoce y no hace absolutamente nada por corregir nada”, dijo Bolívar en entrevista para Circuito Éxitos.

“La violación de los Derechos Humanos no solamente puede medirse por el hecho cuantitativo -de cuántos casos hay- sino también por el comportamiento del Estado. En Venezuela desde 1996 no tiene acceso ningún experto independiente de las Naciones Unidas y el mismo alto comisionado de la ONU lo ha reconocido; mientras que en EEUU bajo el régimen de (Donald) Trump entró el relator de pobreza e hizo una misión en EEUU y yo no creo que la situación de pobreza en ese país sea peor que la de Venezuela”, explicó.

Lea más: Venezuela rechaza de antemano informe de la ONU sobre su situación de DDHH

En este contexto, indicó que juega un papel muy importare la disposición del Estado de admitir que una situación está mal y que se debe corregir.

Reiteró que en Venezuela “estamos ante una situación muy grave en todo lo que tiene que ver con todos los Derechos Humanos tanto civiles y políticos con el tema de la detención arbitraria, la censura, las violaciones a la libertad de expresión, la tortura, el debido proceso, la ausencia del voto, así como las violaciones en el derecho económico, social y cultural.”

“Este año hemos visto que por un lado se suelta a unos presos políticos y por otro se vuelve a encarcelar a otros. Hemos visto detenciones de médicos, de funcionarios públicos que hacen críticas del funcionamiento de los servicios públicos (…) Ya en el año 2012 la Corte Interamericana de DDHH había determinado que las condiciones en sí mismas de las detenciones en el Sebin de El Helicoide eran tortura, eran tratos crueles porque estaban sometidas día y noche a ausencia de ventilación, de luz eso ya está considerado a nivel internacional como un trato cruel (…) y ordenó que esa situación se corrigiera”, expresó.

Comentó que en el 2012 eran pocos los que estaban pasando por esa situación dentro del Sebin, pero “ahora no me quiero ni imaginar cómo será la situación en este 2018 cuando ha aumentado la población del Sebin cuando supimos que habían niños, civiles, mujeres sin ningún centro de clasificación”.

Fuente: noticierodigital.com

Share
Share