Navegación a la mínima expresión | Condiciones de la calidad de internet en Venezuela
- Las condiciones con las que cuentan los ciudadanos en Venezuela son precarias, pues ejercen sus libertades en línea en el peor ecosistema digital de América Latina, en cuanto a calidad de acceso a internet
- IPYS Venezuela y el laboratorio de datos de internet MLAB recogieron más de 6 mil pruebas de velocidad en internet en los 23 estados del país, que determinaron que los venezolanos navegan a un promedio de 1,61 Mbps en la Banda Ancha fija (BAF), la cifra más baja de América Latina.
1. Un problema ciudadano
En medio de la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela los ciudadanos deben ocuparse de atender asuntos urgentes como buscar medicamentos, resolver la merienda de los hijos para ir a la escuela, pensar cuántos kilómetros deben caminar ante la escasez del transporte público, recorrer varios bancos para buscar así sea el billete de más baja denominación en efectivo, u organizarse para protestar por las fallas de algún servicio público. También, piensan en las decisiones políticas frente a la incertidumbre y la desigualdad de condiciones de los comicios presidenciales que aparecen en la agenda para los próximos meses.
Estos son solo algunos de los problemas cotidianos que se repiten en los reportes de los periódicos y medios digitales, en las redes sociales y los comentarios de calle que muestran las dificultades que tienen los ciudadanos frente a la crisis de derechos humanos que enfrenta el país.
A estas preocupaciones se suman las dificultades que tienen los ciudadanos, vinculadas a las precariedades del servicio de internet, que afecta sus actividades cotidianas como informarse, realizar transacciones bancarias, trabajar o comunicarse con sus redes cercanas.
Las condiciones con las que cuentan los ciudadanos en Venezuela son precarias, pues ejercen sus libertades en línea en el peor ecosistema digital de América Latina, en cuanto a calidad de acceso a internet se refiere, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Este servicio que se considera primordial ha ido en deterioro en los últimos dos años. Y es que la calidad de la navegación en Venezuela ha caído 0,3 Mbps en los últimos dos años. El promedio de navegación entre enero y febrero de 2018 se ubicó en 1,6 megabits por segundo (Mbps). Este dato refleja un empeoramiento de las condiciones si se compara con 2016, cuando los ciudadanos rodaban en internet a una velocidad de 1,9 Mbps.
Mientras Venezuela ha perdido calidad en la conexión a Internet, el promedio de navegación de quienes se conectan desde cualquier punto de América Latina, se ubicaba en 5,6 Mbps para el primer trimestre de 2017 , según los datos de Akamai, corporación que se encarga de llevar los registros de la navegación a nivel mundial. La realidad regional muestra un crecimiento sostenido y en 2016 los ciudadanos en red consultaban contenidos en las plataformas digitales a un ritmo de 5,3 Mbps. Esto demuestra el avance que han tenido países vecinos en materia de calidad de navegación en internet, y en este panorama Venezuela es la excepción.