Director de Codevida recibe premio por la defensa de los derechos humanos en Venezuela

 Autor: 

El Centro para la Paz y los Derechos Humanos Padre Luis María Olaso, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y la Embajada de Canadá, otorgaron el premio de Derechos Humanos a Francisco Valencia, director de Codevida, “por su incansable labor como una de las voces más abiertas para denunciar la crisis humanitaria que vive Venezuela”.

Valencia es el director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) y manifestó, al recibir el premio, que la difícil situación en la que se encuentra el país es el momento para que las organizaciones y la sociedad civil se unan.

“Seamos ese aporte necesario para que en Venezuela se documenten las violaciones del derecho a la vida. Todos debemos ejercer la defensa de las personas más vulnerables, nuestros niños, nuestros abuelos, las personas con condiciones de salud crónica”, expresó.

Este es un galardón anual que cumple nueve años este 2018. El premio fue creado para cualquier persona u organización en Venezuela que se destaquen con un esfuerzo constante en promover el respeto de los derechos humanos y que difundan los valores que nutren el ideal de los mismos y/o sobresalgan en su defensa para aquellos individuos o grupos que hayan sido privados de estos.

Lea también: Aracelis convirtió asesinato de su hijo en una lucha contra ejecuciones extrajudiciales (Video)

El jurado este año fue presidido por el Padre Raúl Herrera, director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos “Padre Luis María Olaso”; y estuvo conformado por personalidades del ámbito de los derechos humanos en Venezuela como: Hermana María José González, Mercedes de Freitas, Feliciano Reyna, Oscar Murillo y Keymer Ávila, y por la Embajada de Canadá, Lori Corriveau (Encargada de Negocios, a.i.).

Historia de un activista

Francisco Valencia recibió un trasplante de riñón en el año 2000 y dos años después decidió fundar la Organización Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV). Allí conoció a su esposa, quien es también trasplantada y desde entonces se ha dedicado a la defensa de los derechos de las personas con condiciones de salud crónica.

En el 2003, a raíz de una severa crisis de desabastecimiento de medicinas en todo el país, creó junto a colegas de otras organizaciones la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida).

“Francisco ha sido un incansable compañero y defensor de derechos humanos que no escatima esfuerzos para estar al lado de las organizaciones y de todas las personas afectadas en su derecho a la salud”, reseñó la embajada de Canadá.

En los últimos años, Francisco, se ha dedicado a acompañar las exigencias de millones de personas en Venezuela por el derecho a una protección inmediata, adecuada y eficaz para que no se pierdan más vidas por causa de una emergencia humanitaria sin precedentes en el país.

Lea más en:

“Se ha decretado un genocidio silencioso contra los pacientes”, denunció Codevida #AI2017

Insumos de diálisis anunciados por MinSalud alcanzan para cuatro días, advierte Codevida

Ausencia absoluta de medicamentos para pacientes trasplantados denuncia Codevida

Fuente: efectococuyo.com

Share
Share