¡Se acabaron las bolsas! ¿Ahora cómo botamos la basura?
La preocupación corre luego de que muchos comercios y cadenas de supermercados de Venezuela establecieron acciones en torno a las bolsas plásticas: no entregarán más con la compra o las cobrarán.
¡¡¡No puede ser!!! ¿Qué vamos a hacer con la basura de nuestros hogares?
Tenemos que adaptarnos para que la basura no se convierta en una amenaza contra la salud en nuestro hogar, el edificio o la comunidad donde habitamos.
Fundación Tierra Viva te da estas sugerencias.
1. Si vives en edificio NUNCA BOTES directamente la basura por los ductos. Eso generará la presencia de más insectos (moscas, cucarachas, chiripas) y es una
amenaza para la higiene de tu vivienda y la salud de tu familia.
2. Usa bolsas de papel para botar las conchas secas de frutas y verduras.
3. Usa las bolsas de plásticos pequeñas para congelar los restos de carne, pellejo,grasa. Este desecho congelado y en bolsa puedes ponerlo en bolsas más
grandes, junto a otros residuos, o tirarlo por el ducto. Para esto también puedes usar las bolsas de granos, harinas, azúcar u otros alimentos.
4. Las botellas de plástico con tapa llévalas limpias a centros de reciclaje. Si no es posible, no las incorpores a la bolsa de tu casa (ocupan mucho volumen).
También puedes usar las botellas para botar basura ya que es un envase dónde puedes meter huesos, papel, aceite usado, entre otras cosas.
5. Usa las bolsas más grandes para otros residuos como latas, platos de anime o plástico, pequeñas cajas, papel de oficina, papel celofán; en general para las
cosas que no se descomponen y eventualmente también las conchas secas de las frutas y verduras. Así no tienes que reponerla todos los días.
6. Por último, si esto no es suficiente para adaptarte, tendrás que comprar tus bolsas para basura. Recuerda que la salud es lo primero.
En este momento, cada uno de nosotros debe hacer algo para que no empeoren las condiciones de recolección de la basura por el bien de nuestra salud, la de nuestros hijos, nietos y vecinos.
Si te parecen útiles estas recomendaciones, compártela entre tus amigos y vecinos, e infórmate por nuestras cuentas @TierraVivaVzla y @MiCiudadRecicla en twitter e instagram.
Fundación Tierra Viva
www.tierraviva.org