Venezuela: La Oportunidad para los Jóvenes

Autor Carlos Carrasco

La Venezuela de 2017 en el medio del conflicto y más allá de las posiciones políticas particulares, necesita de la juventud para construir un mejor futuro, donde no exista división y el bienestar sea una meta común.

Sin embargo, para llegar a ese punto hace falta superar los obstáculos que tenemos como jóvenes. En primer lugar, resulta necesario que los jóvenes venezolanos generen alianzas con sus pares en otros países de la región de América Latina, para así promover emprendimientos, que contribuyan a solventar las deficiencias que forman parte de la crisis venezolana.

Luego, resulta importante que se pueda sembrar un interés amplio entre los jóvenes acerca del espacio público y el papel de cada uno como ciudadanos. Porque la mejor garantía de no volver a repetir una crisis como la que atraviesa Venezuela, subyace en tener ciudadanos conscientes de la responsabilidad que tienen en el ejercicio de la incidencia, la participación y la contraloría social. Eso evitará a largo plazo, no solo la complicidad a través de la indiferencia, cuando existan cosas que no vayan bien en el país, sino también contribuirá al reconocimiento mutuo, evitando la polarización que hoy reina en el país caribeño.

Desde otro punto de vista, si se entiende la crisis venezolana bajo el contexto de la globalización, queda claro que para solventar la mayoría de los problemas que atraviesan los venezolanos necesitarán apoyo de otras naciones. Aquí es donde el papel de los jóvenes de otras regiones de América y Europa puede ser muy importante. Venezuela es el sitio perfecto para aplicar nuevos emprendimientos, experimentos, sueños por hacerse realidad que generen bienestar a las poblaciones, sobre todo en las zonas más paupérrimas. Esto representa una oportunidad irrepetible para contribuir al futuro de un país que tiene mucho potencial.

Los jóvenes de Venezuela y de muchas partes del mundo, quizás tengamos muchas diferencias a nivel externo, en la superficie. Pero por dentro, en el espíritu, somos personas que compartimos las mismas creencias y el mismo pensamiento. Creemos en la globalización como herramienta para comunicarnos y trabajar. Siempre queremos innovar. Deseamos triunfar en nuestra búsqueda de autonomía. Nos preocupa nuestro entorno social, político y ambiental.

Somos una generación llamada a ser líderes integrales y definir un mejor futuro para el mundo. Por esa razón, creo que uno de los primeros pasos que podemos dar está en Venezuela y cómo podemos trabajar de forma colaborativa y resiliencia para brindar un mayor grado de bienestar a sus ciudadanos e instituciones. No hay que olvidar, que más allá de las tendencias políticas está la gente y sus necesidades.

No desaprovechemos esta oportunidad.

Fuente : voicesofyouth.org.es

Share
Share