“Las naciones prosperan o decaen simultáneamente con su prensa”
Menos espacios para informarse
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas del presidente de Venezuela contra los medios de comunicación independientes, a la que vez que expresó temor de que las libertades de expresión y de prensa se minimicen en el nuevo proceso de reforma constitucional que se ha iniciado en el país.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) ordenó la salida de los canales colombianos Caracol TV y RCN de las parrillas de televisión por suscripción que operan en Venezuela, inició un procedimiento administrativo sancionatorio contra Televen y Venevisión, ordenó el cierre de las emisoras 92.9 Tu FM y Mágica 99.1 FM a través de la no renovación de la concesión del uso del espacio radioeléctrico, en la ciudad de Caracas.
En Tovar, estado Mérida, CONATEL cerró dos televisoras y tres emisoras locales. Del mismo modo, en el estado Aragua cuatro emisoras salieron del aire en un día por el robo de equipos.
La última edición impresa del diario de Portuguesa Última Hora circuló el miércoles 30 de agosto, tras haber consumido la totalidad del inventario de papel prensa que disponían. Diferentes diarios del país bajo amenaza de cierre por la falta de papel prensa, la empresa del Estado no les da respuesta sobre el insumo básico.
El presidente de la empresa estadal venezolana CANTV, denunció que piratas informáticos internacionales atacaron la plataforma de telecomunicaciones.
Agresión, censura, detenciones y muerte
José Daniel Hernández Sequera, periodista de El Nuevo País, fue hallado muerto en la Universidad Central de Venezuela (UCV) con puñaladas en su cuerpo, raspones en manos y rodillas. El Periodista Yolman Miguel Briceño Padrino también fue hallado muerto, en el sector El Castaño, municipio Ribas del estado Aragua.
Alberto Cabrera y Ángel Medina periodistas del partido político Voluntad Popular, fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Zulia y procesados por tribunales militares.
Periodistas de la Gobernación de Miranda, fueron detenidas por GNB, fueron presentadas el miércoles 09 de agosto en el circuito judicial de Los Teques, quien les otorgó libertad bajo régimen de presentación.
Mildred Manrique, periodista de Te lo Cuento News, resultó herida por bomba lacrimógena que le dispararon funcionarios de cuerpo de seguridad del estado.
Sol Vargas denunció que Carlos Julio Rojas, periodista y líder comunitario de La Candelaria, fue torturado en la cárcel de Ramo Verde, lugar donde se encontraba recluido desde el 10 de julio. Luego de permanecer detenido 45 días fue liberado con medidas cautelares.
Funcionario expulsó a los miembros del equipo de Reuters de una rueda de prensa ofrecida por Nicolás Maduro a medios de comunicación internacionales en Miraflores.
Periodistas del diario La Verdad de Vargas fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, tras realizar la cobertura de las quejas de 154 pasajeros de Aeropostal
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) irrumpieron en las instalaciones del circuito radial FM Center, en busca de las grabaciones del programa de la periodista Caterina Valentino.
Un artefacto explosivo fue lanzado contra el diario Versión Final en Maracaibo, estado Zulia.
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Cojedes rechazó de manera contundente las acciones intimidatorias por parte de efectivos de cuerpos de seguridad del estado en contra Rafael Oviedo, director de la emisora Class 98.7 FM.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó con una imagen impactante y un SOS difundido en las redes sociales sobre la censura que padecen los periodistas en Venezuela y la intensificación de la represión contra la prensa en el país.
El Presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, Julio García, fue detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) por denunciar crisis hospitalaria.
Rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las muertes y los hechos de violencia ocurridos durante la jornada electoral realizada el 30 de julio de 2017 para la Asamblea Nacional Constituyente. Del mismo modo, expresó preocupación por acciones de la ANC como un “poder paralelo”
Nicolás Maduro pidió cárcel para quien tuitee en contra de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y poner fin a la inmunidad parlamentaria que genera “impunidad”.
Organizaciones de derechos humanos rechazaron la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), sus elecciones y pidieron el restablecimiento del Estado de Derecho.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) propone la creación de una Ley Contra el Odio
Organizaciones preocupadas por DDHH en Venezuela
Las entrevistas realizadas a distancia por un equipo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas sugieren que en Venezuela ha habido un uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes.
ONU instó al Gobierno de Venezuela debe poner un alto a las detenciones sistemáticas de los manifestantes y frenar el creciente uso de tribunales militares para juzgar a civiles.
Designan un nuevo Defensor del Pueblo luego de que Tareck Willian Saab renunciara a su cargo para ejercer como Fiscal General de la República.
Organizaciones integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas rechazaron las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump sobre amenaza de “opción militar” en Venezuela. Del mismo modo, Organizaciones No Gubernamentales rechazaron toda acción o intervención internacional que signifique sufrimiento para el pueblo de Venezuela.
Gremios, sociedad civil, organizaciones sociales y de derechos humanos expresaron su rechazo ante las evidencias de torturas y tratos cruelescontra personas privadas de libertad en Venezuela por razones políticas.
Fuente : espaciopublico.org