Sinergia vigilará que el Estado aplique recomendaciones del EPU sobre libertad de asociación y participación
Caracas, 16/03/2015.- Deborah Van Berkel, presidenta de la Asociación Civil SINERGIA- red de organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana- señaló que la asociación vigilará que el Estado venezolano incorpore en la práctica las recomendaciones que recibió en el Examen Periódico Universal, sobre la libertad de asociación y participación.
Van Berkel explicó que dichas recomendaciones son sugerencias hechas al Estado por parte de sus pares para mejorar la situación de Derechos Humanos en el país, las cuales puede aceptar o anotar. “De las 274 recomendaciones, el Estado venezolano aceptó 193, anoto 28 y aplicó una nueva modalidad para las 53 restantes, en la que anota «sin apoyo», debido a que no puede rechazar abiertamente”.
La asociación aplaudió que el Estado venezolano aceptase todas las recomendaciones efectuadas por los países sobre el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza para el control de manifestaciones, las cuales resaltó Sinergia en un informe que preparara en coalición con el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP). Sin embargo, vio con preocupación que el Estado haya anotado sin apoyo recomendaciones como: generar un entorno libre y propicio para la labor de la sociedad civil, crear una estrategia para proteger a los defensores de derechos humanos, poner fin al acoso en el que se ven sometidos quienes critican las políticas gubernamentales y retirar todos los cargos formulados contra ellos por motivos políticos, todo lo referido al tema del referéndum revocatorio, así como la promoción de igual participación de todos sin discriminación, en los asuntos políticos y públicos, como forma fundamental de superar la crisis política y humanitaria.
De igual manera, ninguna de las solicitudes hechas para que Venezuela revirtiese su decisión de retirarse de la Convención Americana de Derechos Humanos, aspecto que tanto Sinergia como otras organizaciones de la sociedad civil incluyeran en sus respectivos informes, fueron aceptadas.
“Por un lado acepta que está implementando mecanismos para favorecer la participación equitativa de todos los actores de la sociedad; sin embargo pone restricción cuando tiene que ver con temas de derechos humanos y libertades civiles y políticas argumentando que proceden de posturas sesgadas y de la mala fe de los actores que redactan las recomendaciones”.
La presidenta de Sinergia alertó que no hay forma de que el país avance en la mejora de la calidad de vida de la población en general, si el Estado decide quién es sociedad civil y pone condiciones para dialogar con los actores que conforman la nación. “Como ciudadanos tenemos que demandar la garantía de nuestros derechos y que el ambiente en el que estos derechos se cumplan sea cada vez de mayores libertades y en democracia”.
Contacto prensa:
Jeanette Moreno
04166156930