Base de Recomendaciones del Sistema de las Naciones Unidas sobre Venezuela, 2013-2017

Las personas, grupos, organizaciones, coaliciones, redes e instituciones públicas y privadas, interesadas en trabajar con el sistema de protección internacional de derechos humanos, encontrará en esta base todas las recomendaciones referidas a la situación de derechos humanos en Venezuela, emitidas por Órganos de Protección y Estados miembros del sistema de las Naciones Unidas, entre los años 2013 y 2015.

Las personas, organizaciones, grupos, coaliciones, redes e instituciones públicas y privadas interesadas en trabajar con el Sistema Universal de Prtoección de los Derechos Humanos encontrará en esta base todas las recomendaciones referidas a la situación de derechos humanos en Venezuela, emitidas por Órganos de Protección y Estados Miembros del Sistema de Naciones Unidas entre los años 2013-2016.

El Estado venezolano tiene el compromiso y la obligación de implementar estas recomendaciones, como miembro de las Naciones Unidas y signatario de diversas convenciones en materia de derechos humanos.

La base fue elaborada en alianza de Civilis Derechos Humanos con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), con el propósito de apoyar un enfoque de seguimiento integral a todas las recomendaciones derivadas de los mecanismos de examen en derechos humanos de las Naciones Unidas. Contiene 605 recomendaciones registradas en archivo Excel y dividida en tres hojas:

1. Recomendaciones de Comités: comprende el registro de 158 recomendaciones sobre Venezuela, emitidas por expertos independientes de los siguientes órganos de las Naciones Unidas: Comité de Derechos Humanos, CCPR (2015); Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, CESCR (2015); Comité Contra la Tortura, CAT (2014); Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW (2014); el Comité de los Derechos del Niño, CRC (2014), y el Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, CERD (2013).

2. Recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU): comprende 148 recomendaciones realizadas por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas durante el Primer Ciclo del Examen Periódico Universal y 274 recomendaciones realizadas por 102 Estados durante el Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal.

3. Promesas y Compromisos: son acciones con las que el Estado venezolano se ha comprometido voluntariamente como Miembro de las Naciones Unidas y, desde el año 2012, en su condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos, posición que ocupará hasta el 2018.

Las recomendaciones se encuentran registradas en su enumeración y texto original, tal como fueron publicadas en los Informes de Observaciones Finales de los Comités y los Informe Finales de ambos ciclos del EPU. El formato Excel permite organizar la lectura de las recomendaciones por filtros, las cuales pueden organizarse y buscarse en 5 campos descriptores o palabras clave, extraídas de los mismos textos. En cada hoja, dichos campos son: 1) Aspectos Generales, b) Aspectos Específicos, c) Sectores o Poblaciones, d) Medidas Recomendadas, e) Instituciones Responsables. La Hoja que sigue a esta presentación contiene el Índice de Descriptores, que ayuda a identificar con mayor rapidez los contenidos de las recomendaciones y programar una búsqueda enfocada por temas.

ENTRAR AQUÍ: Base de Recomendaciones Examen ONU

Publicado por Examen ONU Venezuela 

 

Share
Share