Entre Vecinos y Personas con Discapacidad: Constructores de Puentes desde la Solidaridad
La ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA, hace un llamado a los venezolanos para que seamos constructores de puentes desde la solidaridad y la participación.
Sociedad dividida
- La sociedad venezolana se reconoce como una sociedad profundamente herida y dividida, tenemos un tejido social destruido por dos discursos convertidos en acciones: la polarización y la exclusión, en este contexto desde la ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA, hacemos un llamado a los venezolanos y las venezolanas de buena voluntad para que seamos constructores de puentes desde la solidaridad y la participación.
Nueva ciudadanía
- 2. El protagonismo de cada uno se concreta en el ambiente, en la situación que le corresponde vivir y en su capacidad de actuar organizadamente para hacer oír la voz y las acciones a emprender con un sentido constructivo de una nueva ciudadanía desde lo local y lo nacional. Todos somos constructores de puentes desde la solidaridad.
Dos condiciones
- En este complejo conglomerado social hay dos condiciones que todos y todas compartimos desde nuestro ser y estar, nos referimos a la situación como vecinos y como personas con discapacidad. En números podríamos decir que somos 30 millones de vecinos y 5 millones de personas con discapacidad, todos estamos cercados por una crisis global que desmejora la calidad de vida, día a día nos encontramos en las colas y en las protestas reclamando los derechos, somos caminantes y estamos buscando los caminos, para recuperar la dignidad como seres humanos que vivimos en comunidades.
Situación apremiante
- Como personas y comunidades entendemos que una situación apremiante es la pérdida de las garantías a nuestros derechos, desmejorando la condición de vecinos – ciudadanos; igualmente, reconocemos a nuestro lado una situación social que se experimenta como un rostro viviente de la pobreza creciente, en el entorno, cada día hay más personas con discapacidad, que individualmente o en familia, salen a la calle, en igualdad de condiciones que las demás personas, a intentar resolver sus necesidades básicas y la ausencia de servicios públicos, como buenos vecinos.
Compromiso efectivo
- En este sentido, desde las relaciones de vecindad, hacemos un llamado al compromiso efectivo y eficaz con la solidaridad entre los venezolanos, para salir adelante en esta crisis que a todos nos toca vivir, utilizando las herramientas al alcance como nuestra capacidad de organización y participación, para incidir en los actores que toman las decisiones o manifestar nuestra voz y voto en propuestas solidarias para encontrar soluciones inmediatas y a futuro en la situación país que está a la vista y clama por los cambios necesarios.
Participación ciudadana y Democracia
- Desde la ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA, respaldamos la participación ciudadana y la democracia, en consecuencia, una oportunidad que se presenta para los vecinos y las personas con discapacidad, es recuperar sus derechos desde la memoria histórica y el camino recorrido, para emprender las decisiones y acciones que contribuyan al cambio que todos queremos desde la participación solidaria y recuperación de la democracia plena como forma de vida entre los venezolanos.
Primeros pasos
- Una oportunidad para dar los primeros pasos en este propósito de construir puentes, la encontramos en las fechas conmemorativas cercanas, de interés para los vecinos y las personas con discapacidad, que nos permiten recuperar los caminos del estado de derecho y la legalidad, como un requisito fundamental de la convivencia democrática.
- La primera fecha se refiere al 27° Aniversario de la aprobación del Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal de 1990, el 22 de noviembre, un decreto sancionado con el aporte del movimiento vecinal y ciudadano, para orientar desde las experiencias de la participación de la comunidad las relaciones entre las asociaciones de vecinos y otras organizaciones comunitarias con las autoridades locales, estadales y nacionales.
- La segunda fecha se refiere al 10° Aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo de 2006, el 13 de diciembre, un instrumento internacional elaborado con la activa participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas, para lograr una herramienta en la defensa de sus derechos.
Influencia legal
- Tanto el Reglamento como la Convención, tienen su influencia en la sanción de leyes nacionales, como: La Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Ley para las Personas con Discapacidad. En ambos instrumentos están nuestros derechos y deberes para el desarrollo de los puentes que se necesitan en nuestro país, para salir de la crisis desde la solidaridad, en el contexto de caminos compartidos.
Camino para construir
- El camino que nos lleva a construir puentes, se encuentra en el necesario recorrido por la unidad y la diversidad, características de los vecinos y las personas con discapacidad, donde todos somos constructores de puentes desde la solidaridad.
Ciudadanía plena
- Es un camino hacia la ciudadanía plena, en el marco de fechas conmemorativas y acciones que se pueden emprender, para muestra de nuestro compromiso personal y colectivo desde las comunidades, atendiendo a nuestra condición de vecinos y personas con discapacidad, como constructores de puentes desde la solidaridad y la organización.
Oportunidades de reflexión y acción
- Ya apuntamos dos fechas conmemorativas, que se pueden perfectamente complementar con otras oportunidades de reflexión y acción, en este sentido, la agenda está abierta a la consideración de cada persona y de cada organización, que asuma esta propuesta para actuar desde la identidad vecinal y la situación de discapacidad.
Fechas significativas
- En todo caso, son significativas como fechas que acompañan nuestro camino a la solidaridad, con puentes entre todos los venezolanos, las que señalamos a continuación:
- 1950 El día internacional de los derechos humanos, 10 de diciembre.
- 1979 El aniversario de la publicación del Reglamento sobre las asociaciones de vecinos, 6 de marzo.
- 1979 El aniversario de las primeras elecciones municipales separadas, 3 de junio.
- 1981 El día nacional del vecino, 3 de octubre.
- 1990 El día de la publicación del Reglamento sobre la participación de la comunidad, 5 de diciembre.
- 1992 El día internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre.
- 2007 El aniversario de la publicación de la Ley para las Personas con Discapacidad, 7 de enero.
Iniciar la construcción
- En razón de la urgencia de la situación actual las fechas que se indican tienen un carácter ilustrativo, pues queda en la responsabilidad y la voluntad de los vecinos y las personas con discapacidad, a través de sus organizaciones el definir cuándo y cómo iniciar la construcción de los puentes desde la solidaridad.
Agenda legislativa
- Un punto de partida se encuentra en dar nuestro aporte a la agenda legislativa, mediante las propuestas de reforma en los textos legales de interés para los vecinos o las personas con discapacidad.
Acompañar este proceso
- Desde la ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA, manifestamos nuestra disposición de acompañar este proceso de construcción de ciudadanía, contando con el apoyo y la articulación con otras organizaciones de la sociedad civil venezolana, así como, a partir de acuerdos con municipios que se identifiquen con esta promoción de la participación organizada de los vecinos y las personas con discapacidad, en cada comunidad municipal del país.
En Mérida, a los 22 días del mes de noviembre de 2016
27° Aniversario del Reglamento Parcial N° 1 de la LORM
José Gregorio Delgado Herrera
jgdelgado2011@gmail.com
Teléfono 0416-4747625
ABOGADO graduado en la ULA, 1985
Vecino de la Ciudad de Mérida
Persona con Discapacidad
Corredactor del Reglamento Parcial N°1 de la LORM de 1990
Coordinador General de la Escuela de Vecinos de Venezuela
Director de la Asociación Civil UNIANDES