13 personas han fallecido por falta de tratamiento para la hemofilia en 2016

La Asociación Venezuela para la Hemofilia reportó al menos 13 muertes en lo que va de año. Las causas: Hemorragias por la falta de acceso a medicamentos y el suministro inadecuado de tratamientos en las salas de emergencias de los hospitales.

Antonieta Duque, vocera de la asociación en Caracas, aseguró que el factor VII, tratamiento indicado para los hemofílicos, podría llegar a Venezuela el próximo mes. Sin embargo, desde diciembre de 2015 el complemento no se encuentra en el país debido a retrasos en su importación.

Bolívar y Zulia son los estados con los pacientes más afectados por las fallas en el suministro del factor VII. Incluso hay personas que presentan lesiones irreversibles en articulaciones por los sangrados recurrentes ante la falta de tratamiento.
En un comunicado, la Asociación Venezolana para la Hemofilia señala que el factor VII, ofrecido por las autoridades para el mes de marzo, aun no llega al país
“Nosotros somos pueblo, pueblo que sufre y junto con nosotros, sufren nuestras familias ante la impotencia de vernos en un peregrinar al Seguro Social o al Ministerio de Salud, y regresando a casa sin esperanza real para el futuro”.

Con estas palabras, la Asociación Venezolana para la Hemofilia lanzó un llamado de atención, advirtiendo la grave situación debido a la “falta de medicamentos en el IVSS, para una enfermedad tan grave como la hemofilia y de cara a la indiferencia de las autoridades nacionales, quienes parecen no comprender que sin tratamiento nuestra calidad de vida es pésima, y, en muchos casos, la muerte cada día está más cerca”.

La Asociación a través de su presidenta, Obdulia Betancourt, señaló que en nuestro país se reporta un total de 4.616 personas con hemofilia y otras coagulopatías, de los cuales 13 han fallecido en lo que va de año, 9 de ellos por hemorragias, ya sea debido a la falta de tratamiento preventivo o profilaxis, o por llegar a emergencias y no habérsele podido suministrar el tratamiento adecuado.

La Asociación explica que aún no se ha materializado la compra por parte del IVSS de los factores que se utilizan para el tratamiento de esta patología. Ello a pesar de haberse ya comenzado a trabajar en la creación del Programa Nacional de Enfermedades Hemorrágicas, en el cual participan, además de la AVH y el IVSS, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Instituto de Higiene, el Centro Nacional de Hemofilia y Quimbiotec.

En un comunicado dirigido al Presidente de la República, Nicolás Maduro, así como a la Ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, al Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro, y al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, también se señala que el factor VII, ofrecido por las autoridades para el mes de marzo, aun no llega al país.

En este sentido, la AVH explica que, por la falta de factores en las cantidades necesarias, se mantiene suspendida la profilaxis causando en la población lesiones irreversibles.

Betancourt aclaró que, “como paliativo a esta situación, el MPPS y la Defensoría del Pueblo han colaborado en el otorgamiento de los permisos para traer las donaciones de factor, que nos están ayudando hasta que se solvente lo ofrecido sobre las compras”.

Por otro lado, el comunicado señala que cada día llegan al Centro Nacional de Hemofilia, en Caracas, más y más personas procedentes del interior del país en búsqueda de tratamiento, pues a las regiones no les llega. Las entidades donde la situación es más crítica, son los estados Carabobo y Aragua.

De acuerdo al documento, las mayores denuncias han llegado del Zulia y de San Félix (Edo. Bolívar,) no solo por la falta de medicamentos, sino también por el maltrato que reciben los pacientes por parte de quienes atienden en las farmacias del IVSS.

Por otra parte, la doctora Apsara Boadas, hematóloga del Banco Municipal de Sangre del Caracas, explicó que dicho centro carece de los insumos necesarios para efectuar las determinaciones de pruebas de coagulaciones. Esta situación, que se ha agravado durante el último mes, les impide hacer los diagnósticos, lo que a su vez conlleva a un evidente retraso en el inicio del tratamiento a las personas que padecen hemofilia.

Finalmente, los pacientes aseguran que “sólo queremos que se nos den las medicinas. No podemos ser víctimas de la insensibilidad, falta de recursos y desorden administrativo en el IVSS. Exigimos la solución de los problemas del IVSS para garantizar la inmediata entrega de los medicamentos, ya que es un hecho real que la ausencia de estos productos puede tener consecuencias fatales para nuestras vidas”.

https://www.scribd.com/document/332273197/Comunicado-Asociacion-Venezolana-para-la-Hemofilia

Publicado por TAL CUAL

Share
Share