Transparencia Venezuela impulsa conversatorio de derechos en #Lara
Transparencia Venezuela impulsa conversatorio de derechos en #Lara
Transparencia Venezuela impulsa conversatorio de derechos en #Lara
Lara | 9:15am | 20-11-16 | Wendy Lucena
REDACCIÓNELINFORMADOR.COM.VE– Con el propósito de visibilizar la situación actual en materia de Salud, Alimentación, Vivienda y Seguridad en el estado Lara desde la perspectiva del ciudadano proactivo y la sociedad civil organizada, TRANSPARENCIA VENEZUELA realizará en Barquisimeto el conversatorio “Derecho a saber: Qué pasa en Lara en…” el próximo martes 22 de noviembre con la participación de Mercedes de Freitas, Directora Ejecutiva de TRANSPARENCIA VENEZUELA, y representantes de al menos una decena de organizaciones sociales de Barquisimeto.
El evento se plantea como un encuentro para compartir experiencias y ofrecer una aproximación a la realidad de muchos venezolanos para quienes sus vidas se ha transformado a causa de la crisis humanitaria, social, económica y política que atraviesa el país, y de la cual no escapa el estado Lara, en donde incluso algunos casos son más inquietantes que en otras regiones de Venezuela.
Pero más allá de la mera descripción anecdótica o el diagnóstico dramático de la situación, el conversatorio “Derecho a saber: Qué pasa en Lara en…” busca resaltar tanto situaciones de opacidad y restricciones de acceso a la justicia, como aquellos logros y buenas prácticas que los ciudadanos a través de la organización social voluntaria han logrado consolidar como alternativa de subsistencia para hacerle frente a la crisis.
“Aunque los temas de Salud, Alimentación, Vivienda y Seguridad están vinculados a una tragedia diaria que se vive en todo el país, y parte del objetivo del evento es mostrarla, esta crisis también ha generado oportunidades a la sociedad civil, a las comunidades, que de manera organizada han sobrellevado la crisis y hacer valer sus derechos. Ejemplo son las asociaciones de pacientes, los médicos unidos, las organizaciones de derechos humanos, las asociaciones de vecinos o de padres y representantes, incluso algunos consejos comunales, y por supuesto los gremios, colegios profesionales y organizaciones sindicales, que con su labor promueven el acceso a la información, la lucha contra la opacidad y condiciones más justas. Es vital que sean experiencias sean visibilizadas justo en esta coyuntura que vivimos”, explica la socióloga Yonaide Sánchez, coordinadora de TRANSPARENCIA VENEZUELA en Lara.
De esta manera, el conversatorio “Derecho a saber: Qué pasa en Lara en…” contará con la participación especial de representantes de al menos una decena de organizaciones sociales de Barquisimeto y el estado Lara, como Médicos Unidos de Venezuela, Asociación Civil Madres y Padres por los Niños de Venezuela, Fedeagro, Comedor Solidario Proyecto Betania La Carucieña, Sindicato de Empleados de Alcaldía y Consejo Municipal de Palavecino, y Observatorio Venezolano de Violencia en Lara, entre otras, quienes compartirán sus experiencias y sobre todo sus herramientas para empoderar al ciudadano ante la crisis a partir del conocimiento de sus derechos, todo en un nutrido panel de discusión moderado por el sociólogo Nelson Freites Amaro, coordinador de la Cátedra de DD.HH. de la UCLA.
“La metodología del evento es presentar una radiografía de la realidad en materia de Salud, Alimentación, Vivienda y Seguridad en el estado Lara a través de unos videos cortos, y después contextualizar esa situación, analizar con profundidad cada uno de estos ejes con nuestros panelistas invitados conformados por quienes padecen a diario la crisis y nos ofrecerán sus testimonios y especialistas en distintas áreas que nos ayudarán a comprender lo que pasa, pero sobre todo lo que podemos hacer para salir fortalecidos como sociedad”, agrega la Coordinadora de TRANSPARENCIA VENEZUELA en Lara.
El conversatorio “Derecho a saber: Qué pasa en Lara en…” se llevará a cabo el próximo martes 22 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio de la Torre David, con el apoyo invaluable de organizaciones aliadas como la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Médicos Unidos de Venezuela, RedDes y el colectivo artístico La Vida Suena. La invitación es extensiva al público general, en especial a los ciudadanos interesados en comprender como ser miembros activos de nuestra sociedad en estos tiempos difíciles. La entrada es libre.
Nota de Prensa