Fundación Tierra Viva organiza la exposición “Nosotras- nuestras manos”
Para honrar a mujeres de tres comunidades indígenas
Fundación Tierra Viva organiza la exposición “Nosotras- nuestras manos”
La exposición estará abierta del 26 de junio al 25 de julio en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural
Se busca resaltar el valor de la mujer indígena emprendedora, que a partir de sus manos, teje esperanzas con diversos tipos de fibra
La exposición forma parte del Proyecto “Mujer Indígena Emprendedora” financiado por la Unión Europea
Caracas, 17 de junio de 2016
Con la finalidad de resaltar el tejido como saber ancestral y la integración con las etnias Warao, Wayúu y Ye’kwana, Fundación Tierra Viva inaugurará, en alianza con la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, el domingo 26 de junio la exposición “Nosotras-nuestras manos”, en el marco del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea.
Soliria Menegatti, gerente de Proyectos Especiales de Fundación Tierra Viva comenta que “la exposición rescata lo femenino, lo cotidiano y la importancia de la mujer indígena dentro de la comunidad. Serán expuestos muchos objetos utilitarios que son empleados en la vida diaria de estas mujeres, así como piezas artesanales innovadoras que nos demuestran que la cultura es orgánica, sujeta a constantes cambios. Contamos además con excelentes fotografías de Humberto Trejo, Carlos Duarte, Vanessa Alcaíno y Pedro Bolívar”.
Añade Menegatti que cada etnia tendrá su propia sala en la exposición que serán instaladas por las artesanas, quien destaca que “el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora está enfocado en fortalecer capacidades y desarrollar mecanismos de comercialización ajustados a los criterios de Comercio Justo”.
El proyecto Mujer Indígena Emprendedora, tiene entre sus objetivos la valoración de la cultura de las etnias Warao, Wayúu y Ye’kwana, así como el apoyo en los procesos de comercialización y mercadeo que contribuyan a mejorar los ingresos económicos de las artesanas y su familia como parte de la estrategia para la mejora de su calidad de vida.
Esta exposición tendrá dos espacios para la venta de artesanía a cargo de las mujeres artesanas, que serán el día inaugural y los días 16 y 17 de julio. También se dictarán talleres de tejido, y habrá espacios para el encuentro entre mujeres artesanas indígenas y no indígenas. Asimismo, en la semana del 27 de junio al 1 de julio, la exposición contará con visitas guiadas por las artesanas para estudiantes de varias instituciones educativas, en alianza con la Alcaldía de Baruta.
La exposición estará abierta al público hasta el 25 de julio en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, ubicada en la avenida Rafael Rangel Sur en La Trinidad, urbanización Sorocaima, Caracas, en el horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La entrada es libre.