REDHNNA  hace un llamado al  cese de la violencia que atenta contra la integridad física y psicológica de los  niños, niñas, adolescentes del país

REDHNNA

No más violencia contra niños, niñas y adolescentes

La muerte de un niño (5 años) a causa de una granada (23 de enero); niño (7) muere a pedradas después de ser secuestrado (Anzoátegui); niño (8) es asesinado de un tiro en la cabeza (Carapita), hieren de cuatro tiros a niña (10) en Santa Rita, muere adolescente (16) con 6 impactos de bala en la carretera nacional Tucupido – Zaraza, son solo algunos de los casos de los últimos días. Ante estos hechos la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA), coalición de organizaciones sociales que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia enVenezuela rechaza  categóricamente la creciente e intensa  violencia  que se ha agudizado en los últimos meses expresada en homicidios, secuestros, linchamientos, maltratos, que afectan directamente a los más vulnerables como son nuestros niños, niñas y adolescentes. Como sociedad no podemos aceptar como algo natural y con resignación que se siga matando a nuestros niños.

Las organizaciones diariamente recibimos solicitudes de familias y centros educativos públicos y privados, religiosos y laicos, rurales y urbanos aquejados  y con sentimientos de impotencia y frustración por la violencia que azota a sus escuelas y comunidades.

En vista a esto contexto, desde la REDHNNA expresamos que:

Es urgente reaccionar para rechazar la violencia. Esto exige que las autoridades, educadores, funcionarios del Sistema Nacional de Protección, medios de comunicación y sociedad en general de manera contundente implementemos  estrategias efectivas como el dialogo, la formación y la denuncia oportuna que posibiliten la prevención de la violencia en cualquiera de sus expresiones.

 La indolencia y la indiferencia son las  principales cómplices de la violencia, por ello no podemos, ni debemos ser indiferentes frente a las  situaciones de homicidios, maltratos, abusos, asaltos, linchamientos, agresiones y confrontaciones por parte de los principales actores políticos del país con mensajes y actitudes que afectan la convivencia y ponen en peligro la paz.

Hacemos  un llamado a trabajar por la paz y a rechazar  todas las formas  de violencia, verbal, física, institucional, simbólica. La violencia atenta contra los derechos humanos,  el respeto por los demás, la estabilidad y la paz social.

Rechazamos toda conducta violenta como una forma  para dirimir conflictos y ejercer el poder. Desde el Estado a través de sus autoridades tiene la urgente responsabilidad de poner en práctica valores que le den sustento y sean coherentes con  la paz, al respeto, la justicia y la solidaridad.

 Exigimos que las escuelas y el Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescentes no suspendan sus actividades por razones del racionamiento eléctrico. Las escuelas, a pesar de las dificultades que afrontan y que se deben superar, son espacios para la protección de los niños y adolescentes, especialmente en estos momentos donde la violencia ha arreciado. Las Defensorías, Consejos de Protección, Tribunales de Protección están obligados a mantener sus puertas abiertas a fin de poder atender de manera oportuna las solicitudes y denuncias formuladas, salvaguardar a los niños de la violencia e impedir la impunidad.

Información adicional:

Fernando Pereira (Cecodap) 04142467772

Luisa Pernalete (Fe y Alegría) 04249698531

Gloria Perdomo (Luz y Vida) 04142758055

Share
Share