Libertades Fundamentales bajo ataque
Libertades Fundamentales bajo ataque: A medida que la sociedad civil enfrenta la crisis mundial, activistas líderes planean un contraataque
- Semana Internacional de la Sociedad Civil 2016 en Bogotá, Colombia, del 24 al 28 de abril para abordar los desarrollos y luchas críticas de los derechos humanos , celebrando el poder de las personas y los movimientos.
- Los gobiernos deben rendir cuentas por los asesinatos de los activistas y las violaciones de derechos humanos así como por los progresos en la lucha contra la pobreza, el cambio climático y la desigualdad.
JOHANNESBURG 12 ABRIL, 2016: Una tendencia represiva de ataques críticos sobre las personas y las organizaciones que defienden nuestros derechos humanos básicos está llevando a una crisis global para la sociedad civil, afirma CIVICUS: La alianza mundial para la Participación Ciudadana. CIVICUS se encuentra actualmente monitoreando las principales amenazas a las libertades de expresión y asociación en más de 100 países.
En 2015 los asesinatos de 156 defensores de los derechos humanos fueron reportados y la represión aguda ha continuado en 2016 con las horrendas muertes de la activista de derechos humanos Berta Cáceres en Honduras y el líder comunitario Sudafricano Sikhosiphi Bazooka Rhadebe. Mas gobiernos están prohibiendo la financiación extranjera de ONG y la supervisión estatal de actividades en la red está en aumento ya que las autoridades temen el poder de la sociedad civil y las redes sociales para movilizar a los ciudadanos hacia la protesta. La intimidación está afectando la capacidad de las personas para luchar por una serie de derechos humanos.
‘La sociedad civil enfrenta una crisis social que empeora’ dice Danny Sriskandarajah, Secretario General de CIVICUS. ‘Los defensores de los derechos humanos están siendo detenidos, torturados y asesinados a medida que los gobiernos intentan apagar el espacio cívico y acallar las voces disidentes. Necesitamos encontrar nuevas maneras de defender a los activistas y obtener una rendición de cuentas por parte de los gobiernos frente a estas violaciones así como por el progreso que hagan en la lucha contra la pobreza, la inequidad y el cambio climático.’
En el contexto de las negociaciones de paz en Colombia, se espera que más de 500 lideres activistas y pensadores estén presentes en la Semana de la Sociedad Civil 2016 (ICSW 2016) en Bogotá, del 24 al 28 de abril para abordar estos y otros retos clave que enfrentan las luchas de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo. Los conferencistas incluyen al ganador del premio Nobel Ali Zeddini, de la Liga Tunecina para los Derechos Humanos, Yara y Mazen Darwish, del centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión y Kumi Naidoo, ex Director Ejecutivo de Greenpeace y ahora Director del Centro de Sociedad Civil de África (Africa Civil Society Centre).
Sriskandarajah considera que el momento y el lugar son críticos: ‘Este es un momento potencialmente definitiva para el futuro de las luchas de la justicia social, especialmente aquellas en el Sur Global. Debemos preguntarnos ‘‘¿Cómo podemos proteger mejor a nuestros defensores de derechos humanos? ¿Cómo podremos lograr transparencia en la implementación de las metas Globales de Desarrollo Sostenible? ¿Y Cómo pueden las ONG internacionales mantener su legitimidad haciéndose más responsables de su rendición de cuentas?” Las respuestas correctas ayudaran a la sociedad civil a luchar por nuestro futuro’.
Activistas de todo el mundo que están luchando por la igualdad de género y los derechos LGBTI, ayudando a construir movimientos juveniles, fortaleciendo las reformas sobre derechos de tierras y liderando campanas contra el cambio climático y la desigualdad participaran en los talleres y eventos que celebran la fuerza y la innovación de la sociedad civil. Las organizaciones anfitrionas de los eventos incluyen la Comunidad de Democracia, GPP, Articulo 19, ICNL, Amnistía Internacional, La Coalición Internacional de Tierras, la asociación brasilera de ONG Abong, Transparencia Internacional y la Alianza ACT.
La innovación es un tema clave dentro de las últimas tendencias en protesta y construcción de movimientos así como las tecnologías que pueden empoderar y movilizar ciudadanos y ambos temas se encuentran en la agenda. Proyectos como DataShift están explorando herramientas y aplicaciones para ver cómo datos generados por los ciudadanos pueden empoderar a los activistas así como lograr transparencia alrededor del monitoreo de las Metas de Desarrollos Sostenible.
ICSW 2016 comienza el 24 de abril con la Asamblea Juvenil de CIVICUS en la cual jóvenes líderes de todo el mundo se reunirán para debatir el impacto sobre la juventud y las soluciones a la pobreza, la inequidad y el cambio climático. El programa público de ICSW 2016 sigue del 25 al 28 de abril terminando con la Asamblea Mundial de CIVICUS. Los Premios de Innovación Nelson Mandela – Graça Machel se presentaran durante el programa de la Asamblea Mundial con nominaciones para Activistas Juveniles, Activistas Individuales, Organizaciones de Sociedad Civil y Filantropía Valiente.