Violencia contra la infancia: 1.026 niños y adolescentes fueron asesinados en 2015

infante1.jpg.980x588_q85_box-0,0,1000,600_crop_detail

 

Cecodap presentó su balance anual basado en una investigación hemerográfica

DANIEL ROJAS
Jueves, 14 de Abril de 2016 a las 5:29 p.m.
Los crímenes que se cometen contra niños y adolescentes anualmente, en el país, lejos de disminuir muestran una curva de crecimiento que preocupa a los expertos

Durante el 2015, un total de 1.026 niños y adolescentes fueron asesinados en el país, lo que representa un incremento de 12,5% en comparación con los 912 registrados en 2014, informó este jueves el Centro Comunitario para el Aprendizaje (Cecodap), mediante la presentación del balance anual del impacto de la violencia con los niños y adolescentes venezolanos.

El estudio registró que aumentó 18% la violencia contra menores al registrar 6.455 casos en comparación con los 5.456 en el año 2014. Las diversas formas de violencia se clasifican por áreas sociales.

La violencia social 39, 26% y la escolar 25,89%, que son las más frecuentes. El resto se distribuye en accidentes 19,91%, violencia sexual 5,56%, violencia familiar 4,93%, violencia institucional 4,23% y 0,23% a otros tipos de violencia.

“1.026 de niños y adolescentes que perdieron la vida víctimas de homicidio 2015, nos indica una situación total de violencia que ha ido creciendo. Este aumento de la violencia, que está experimentándose en el país, nos está indicando que la violencia está aumentando año a año y debemos decir que no se han tomado las recomendaciones de nosotros y que se deben tomar”, manifestó el coordinador de Cecodap, Fernando Pereira.

Durante su intervención también lamentó que en las comunidades populares los niños vean como algo natural y cotidiano cualquier hecho de violencia, los cuales se convierten en un referente.

“Tienen nuestros niños en las comunidades la figura de la violencia que se naturaliza, que se cotidianiza, la figura del malandro se convierte en un referente para nuestros muchachos. El malandro que obtiene el control y el poder utilizando la fuerza. Ya no es la escuela como forma de ascenso social sino el bachaquerismo, obtener el dinero fácil, a través de la vía rápida, a través de la violencia directa e indirecta y simbólica”, prosiguió.

El documento presentado por Cecodap fue el resultado de un análisis hemerográfico de 15.398 noticias publicadas en 34 periódicos, siete de circulación nacional, así como 27 regionales.

El instituto resalta que los casos de violencia social aumentaron de forma importante por carencias del sistema que ponen en riesgo la vida de niños y adolescentes, como son la situación de centros hospitalarios, la negligencia médica, la falta de medicamentos, entre otros.

Cecodap remarcó que el aumento sostenido y sistemático de la violencia contra niños y adolescentes es una consecuencia directa de la falta de políticas públicas para atender a este sector de la población.

La violencia por mes, de acuerdo con Cecodap:

-538 niños y adolescentes son víctimas de la violencia.

-86 son asesinados, 9 son menores de 12 años.

-17 mueren en manos de funcionarios policiales.

-2 son asesinados por sus familias.

-248 adolescentes se involucran en hechos punibles.

-36 escuelas son blanco de robos y destrozos.

Publicado por Contrapunto 

Share
Share