Ciudadanos vivirán apagón informativo en Semana Santa

Durante el próximo asueto de Semana Santa, que será entre el lunes 21 de marzo y el domingo 27, y con el fin de ahorrar el papel que les queda, habrá un apagón informativo de los medios regionales Última Hora y El Regional, del estado Portuguesa; lo mismo hará La Nación, de San Cristóbal.

Última Hora volverá a circular después del asueto, pero le queda inventario de papel solo para 12 días, por lo que podría salir de circulación para el 9 de abril aproximadamente. Actualmente tiene un tiraje de menos de 8 mil ejemplares, otrora era de 20 mil.

El Regional por su parte tiene papel para un mes después del asueto. Actualmente mantiene una nómina de 7 periodistas y no cuentan con reporteros gráficos.

A El Carabobeño le obligan a bajar la santamaría tras 82 años de historia
La Nación, único diario impreso en el estado Táchira, no circulará en papel pero si actualizarán sus noticias a través de la web. Omaira Labrador, directora del diario informó que la medida obedece a un ahorro del inventario de papel; a esta medida se suma la ya reducción de cuerpos y paginación que ha tenido que hacer el diario.

A este apagón forzado se suma el diario El Impulso, que circula en Barquisimeto. Y el diario El Nacional está manejando la posibilidad de tampoco circular en estos días.

En Monagas la situación también es grave, saldrán de circulación los 5 diarios impresos: El Sol, El Oriental, El Periódico, La Prensa y La Verdad de Monagas. En este caso particular, es la tercera vez que sucede: ya salieron de circulación del 24 de diciembre de 2015 al 11 de enero de 2016, hicieron lo propio en el asueto de carnavales.
Hugo Cabezas tiene a El Carabobeño y 85 diarios más en jaque
Todo este panorama es consecuencia directa de las cada vez más dramáticas limitaciones impuestas por las instituciones estatales que impiden, mediante trabas burocráticas, el acceso a los recursos para el normal funcionamiento de los medios. Esto se manifiesta en la violación expresa de los derechos de todos los ciudadanos a recibir información. Un cese radical de circulación privará a los ciudadanos de saber lo que está pasando, situación que precariza aun más el estado del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, al considerar las importantes reducciones a las que se han visto obligados los medios impresos en los últimos tres años y que han minimizado el abanico informativo.

La libertad de expresión comprende la posibilidad de acceder a información plural y diversa, con distintos enfoques editoriales que brinden herramientas a las personas para que formen su propia opinión. Las restricciones administrativas del Estado venezolano vulneran los estándares regionales y universales que protegen el derecho, además de los pactos internacionales que la República se comprometió a respetar en la materia y están consagrados en la Constitución Nacional.

Fuente:

Información compilada con los aportes de los Aliados de Espacio Público en las distintas ciudades de Venezuela

Publicado por Espacio Público

Share
Share