La Asociación Venezolana de Mujeres premia labor social femenina en Venezuela

avm80En el marco de la celebración de sus 80 años
Con una emotiva ceremonia, La Asociación Venezolana de Mujeres (AVM) celebra sus 80 años de fundación el próximo sábado 20 de febrero, tras haber sido creada el 11 de febrero de 1936 por un grupo de 11 damas lideradas por las Señoras Ada Pérez de Boccalandro y Luisa del Valle Silva, seguidas por Leticia M. de Nouel, Irma De Sola Ricardo, Josefina Bello de Jiménez y Panchita Soublette Saluzzo, para proteger a la madre y al niño desvalido, afectados por la falta de políticas sociales. El lema original de la fundación fue “Proteger a la infancia es hacer Patria”.

En el marco de la celebración de sus 80 años, La Asociación Venezolana de Mujeres (AVM) otorga el sábado por primera vez la Medalla Honor al Mérito Asociación Venezolana de Mujeres a una dama que haya desarrollado una labor social en y con las comunidades en beneficio de las mujeres venezolanas y/o niños venezolanos más necesitados y que haya mejorado la vida de las y los beneficiarios.

Doce Organizaciones de Desarrollo Social están participando en el concurso tras haber postulado a 15 candidatas, a saber: Magdalena Díaz (Fundación Niños Artistas del Coro Coral), Aixa Armas(Mujer y Ciudadanía, a.c.); Antonia Luque de Garrido (Asociación Venezolana para la

Representantes y beneficiarios
Representantes y beneficiarios

Hemofilia); Antonieta Baquero (Asociación Civil de Buena Voluntad); Carmen Luisa Latuff de Milanes (Organización Nacional de Trasplante de Venezuela ,ONTV; Elinor Mago de Vargas (Lions Club Internacional); Erika Spillmann de Pardo (Asociación Civil Hogar Bambi Venezuela); Gilda Yanes Mata de Fiallo ( A.C. Salud Y Familia).

Otras de las postuladas son: Gladys Madriz (Asociación Civil Niña Madre) ; Lerkis Hernández Crespo (Fundación para Damas Ciegas, FUNDAC); Lilia Arvelo Alemán (Soroptimist Internacional Caracas); Luisa Pernalete Pérez (Programa Venezolano Educación- Acción en Derechos Humanos, PROVEA); Mirta Vásquez de Toro ( Lions Club Internacional); Petra Acosta (Fundación para Damas Ciegas, FUNDAC) ; y Teresa Gómez Da Silva (A.C. Salud Y Familia).

“Premiar una labor social que tiene las características de haber cambiado o mejorado la vida de las y los beneficiarios (es decir, la mujer, su familia, los niños y/o su entorno) es muy importante no solo para reconocer el esfuerzo de esa mujer; sino de un sinnúmero de mujeres de nuestra sociedad que muchas veces trabajan y hacen cosas maravillosas pero que al no ser dadas a conocer suelen pasar desapercibidas. La idea es que podamos lograr con este premio un efecto multiplicador y motivador de buenas obras”, señala María Eugenia Monsalve, presidenta de la Asociación Venezolana de Mujeres, al tiempo que añade que la misión actual de la asociación civil es brindar apoyo, asistencia y crecimiento integral a la mujer como base de la familia y de la sociedad venezolana, a través del trabajo voluntario de sus asociadas, empleados y mediante alianzas nacionales e internacionales.

Docentes del Preescolar
Docentes del Preescolar

El acto de celebración de los 80 años, que se va a desarrollar de 9:00 am a 1:20 p.m. comienza una hermosa misa de acción de gracias amenizada por la Coral de La Fundación Empresas Polar y la participación de la Dra. María Eugenia Landaeta con su Avemaría, sigue el discurso de la presidenta de la AVM, la presentación del archivo histórico de la AVM a cargo de la Ex presidenta María Omaira Mendoza; testimonios de personas que ha hecho historia en la AVM; la presentación de las candidatas y premiación de la dama ganadora del Concurso Honor al Mérito Asociación Venezolana de Mujeres, entrega de reconocimientos a colaboradores, presentación artística de una niña de la Fundación de Niños artistas del Coro Coral y brindis.

Durante sus 80 años han sido muchos los programas en pro de la mujer, la infancia y la familia que ha desarrollado esta organización pionera de damas en el país, como el Centro de Educación Inicial Elisa Ramírez de Zuloaga, y La Casa Cuna Thamara Masroua, que cuentan con sendos programas de becas para ayudar a familias humildes. También posee un ropero que ha sido de gran ayuda para que mujeres de escasos recursos y sus familias puedan tener ropa y calzados nuevos o casi nuevos. Así mismo la AVM desarrolla un Programa de becas y formación para emprendedoras, denominado Mujeres con Propósito, con el cual la mujer crea su propia mini empresa, lo cual se traduce en su independencia económica y el mejoramiento de la calidad de vida de su familia.

Si quieres conocer más detalles de los proyectos y actividades que realiza a la Asociación Venezolana de Mujeres, o tal vez un poco más de su historia y cómo puedes ayudarla o hacerte asociada para realizar labor social no dejes de visitar su página web: www.asociacionvenezolanademujeres.com.ve, seguirlas en redes sociales Twitter: @asvemu Facebook: Asociación Venezolana de Mujeres o llamarlas al (0212) 633 33 93.

Share
Share