30 Años, 30 Razones para Apoyar a PLAFAM
La Asociación Civil de Planificación Familiar, PLAFAM, arriba a sus 30 años como organización pionera en Venezuela que promueve temas de salud sexual y reproductiva, a través de sus programas y servicios.
#30Años30RazonesPLAFAM
1. Contribuimos al ejercicio pleno de los Derechos Humanos en el área de salud sexual y salud reproductiva de adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres sin discriminación.
2. Somos institución pionera dedicada a la planificación familiar en Venezuela.
3. Entendemos la planificación familiar como un derecho humano de corresponsabilidad individual y de pareja.
4. Ofrecemos el área educativa como herramienta de empoderamiento para una sexualidad segura, saludable y placentera, con decisiones informadas.
5. Promovemos el disfrute y ejercicio de una sexualidad abierta, saludable y responsable.
6. Ayudamos a la gente joven a desarrollar las aptitudes necesarias para que puedan establecer relaciones saludables y seguras.
7. Ofrecemos a todos nuestros/as usuarios/as más que servicios y productos, la oportunidad de ejercer la autonomía y la ciudadanía sexual.
8. Promovemos la participación activa de los hombres en la paternidad responsable y el comportamiento sexual y reproductivo saludable.
9. Sensibilizamos y fortalecemos la capacidad institucional en temas de violencia, para la mejora de los servicios de detección y atención a personas que viven en situaciones de riesgo.
10. Concientizamos sobre la violencia como un asunto de salud pública, tanto en los/as usuarios/as como en el personal.
11. Asumimos la prevención de la pandemia del VIH así como de las Infecciones de Transmisión Sexual como una meta más dentro de nuestros objetivos
12. Establecemos lineamientos y consideraciones para la no discriminación laboral a personas que viven con VIH, para tener en cuenta su condición siempre bajo la premisa de su protección laboral y resguardo de su salud en su contexto de trabajo.
13. El rol de nuestro personal y nuestra Asociación va más allá de la prestación servicios y la asesoría de programas; somos defensores/as, consejeros/as, amigos/as y aliados/as.
14. Nuestra Asociación trabaja para erradicar el estigma y la discriminación que a menudo deben enfrentarse las personas que viven con VIH/SIDA.
15. Contribuimos a integrar la diversidad sexual en las políticas, programas, redes organizacionales y servicios de la Asociación, específicamente aquellos dirigidos a la población adolescente y joven.
16. Nuestra Asociación promueve y garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente y joven, brindando acceso a servicios amigables, educación integral en sexualidad y espacios de participación para la defensa de sus derechos.
17. En el 2000 nuestra institución recibió el “Premio Internacional Sasakawa 2000” por el Programa de Violencia Basada en Género como “Programa Innovador en Salud”, otorgado por la Organización Mundial de la Salud.
18. Fuimos seleccionados por la IPPF/RHO en el año 2003 y en 2010 para realizar asesorías técnicas en lo relativo a la incorporación de un servicio de atención a víctimas/sobrevivientes de Violencia Contra la Mujer en centros de salud sexual y reproductiva en seis países de Latinoamérica.
19. Somos acceso a servicios de salud de calidad y alta tecnología, además de servicios psicológicos para poblaciones vulnerables.
20. La planificación familiar es una forma rentable de lograr erradicar/disminuir la pobreza.
21. En Venezuela 1 de cada 5 mujeres menores de 20 años ya es madre. Tener un proyecto de vida te ayuda a prevenir un embarazo adolescente.
22. Cada día en Venezuela 580 mujeres se embarazan. La mitad de esos embarazos no son deseados ni planificados.
23. La Mortalidad Materna es más que un problema de salud, es ante todo una cuestión de Derechos Humanos.
24. Abogamos por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
25. Diariamente el cáncer de cuello uterino deja siete muertes y 14 casos nuevos diagnosticados en el país.
26. Hacemos que la anticoncepción sea accesible.
27. Somos defensores/as tenaces y efectivos con incidencia y participación en la definición de políticas públicas, abogamos por la salud y los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
28. Somos servicios y programas de salud sexual y reproductiva certificados en calidad por la Federación Internacional de Planificación Familiar.
29. Somos zona libre de discriminación y salud sexual y reproductiva sin tabú.
30. A través de nuestros programas y servicios, logramos cambios positivos en las vidas de las personas.
¡Juntos, podemos continuar haciendo una diferencia real para los próximos 30 años y los que sigan!
—
Lcda. Valeria Díaz V.
Información y Comunicación
PLAFAM, Asociación Civil de Planificación Familiar
Tel.: +58 212 6936032 Fax.: +58 212 6939757
Correo: plafamic@plafam.org.ve
Web: www.plafam.org.ve
Twitter: @plafamong
Facebook: PLAFAM Asociación Civil