El Observatorio de Delito Organizado publica Serie de Monografías: “Visibilizando el Delito Organizado”

 

Nota de Prensa

El Observatorio de Delito Organizado presentó en Caracas, la primera serie de Monografías “Visibilizando el Delito Organizado”, desarrollando cuatro temas: 1. “Como afecta la delincuencia Organizada al Ciudadano” (Autor: Marcos Tarre); 2. “Robo y hurto de vehículos en Venezuela. Un enfoque preventivo” (Autor: Javier Ignacio Mayorca); 3. “Materiales de Sangre: extracción y contrabando de materiales estratégicos en Venezuela” (Autor: Fernando Fernández); y 4. “Secuestro Extorsivo y Secuestro Expres” (Autor: Marcos Tarre), según informó Luis Cedeño, Director del Observatorio de Delito Organizado en Venezuela.

“Esta serie de Monografías: “Visibilizando el Delito Organizado”, comenta Cedeño, “tienen una doble funcionalidad: visibilizar estos delitos que apenas ahora las personas están entendiendo su vinculación con el delito organizado, y a su vez educarlos de alguna manera sobre la naturaleza de esos delitos y de cómo no ser parte de ellos ni víctimas de estos en particular”, precisó el Director del Observatorio.

El evento transcurrió durante la mañana y contó con la participación de la Coordinadora del Observatorio de Delito Organizado, Wileyma Meneses y los autores Marcos Tarre, Fernando Fernández y Javier Ignacio Mayorca quienes comentaron en detalle cada una de las publicaciones que conforman esta serie de Monografías “Visibilizando el Delito Organizado”. La clausura del evento estuvo a cargo de Phillipp Gross, Jefe de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en Caracas.

Luis Cedeño resaltó que esta actividad “está en el centro de la misión del Observatorio y se refieren a aquellos delitos que conocemos pero que existen otros delitos que la mayoría de las personas pareciera no relacionar con el delito organizado. En esta oportunidad estamos hablando de Secuestro y Extorsión, Robo y Hurto de Vehículos pero también estamos hablando del Contrabando de Extracción que son los llamados “materiales de sangre” que son materiales estratégicos que se extraen de forma ilegal en el sur del país. Tenemos la extracción de diamantes, oro y otros materiales menos conocidos como el coltán, materiales estratégicos para la industria de la tecnología y Venezuela tiene una fuente muy importante de ellos. Lamentablemente no se logran obtener los beneficios a niveles fiscales de estos materiales porque el delito organizado mantiene un mercado ilegal totalmente cooptado a nivel nacional.”

El Observatorio de Delito Organizado, es un programa permanente desarrollado por la Asociación Civil Paz Activa, cuyo objetivo principal es la observación del fenómeno del crimen organizado en Venezuela y en la región, a través de indicadores y estándares compatibles con los utilizados a nivel regional. (FIN)

Acerca del Observatorio Venezolano de Delito Organizado Transnacional (DOT)

Creado en el 2012, el Observatorio Venezolano de Delito Organizado Transnacional (DOT), es un proyecto que se sustenta en una novedosa propuesta metodológica que consiste en una ‘investigación-acción’, emprendida por Paz Activa con el apoyo la Unión Europea.

El Observatorio Regional de Crimen Organizado Transnacional, se concibe a partir de los altísimos indicadores de criminalidad presentes en Venezuela. Desde una visión multifactorial, era factible desarrollar un modelo explicativo exhaustivo. En este sentido, Venezuela registraba todos los factores pero ninguno con un peso mayor al otro. Sin embargo, uno de los aspectos que nos llamó la atención fue el hecho de que no hubiese información (marcadores) disponible sobre el Delito Organizado, lo que nos motivó a iniciar actividades en el 2012, para monitorear y brindar apoyo en el análisis del fenómeno desde la perspectiva de la sociedad civil y la defensa de los Derechos Humanos.

www.observatoriodot.org.ve
@ObservatorioDOT

Share
Share