Provea manifiesta su preocupación por situación en frontera colombo-venezolana

Jueves, 3 de septiembre de 2015

La decisión de declarar un Estado de excepción y cerrar la frontera colombo-venezolana en el estado Táchira abrió la puerta a una serie de denuncias de violaciones de derechos humanos.

Jessica Duhan, abogado del Programa de Exigibilidad de Provea manifiesta su preocupación sobre la ejecución de deportaciones masivas y sumarias de ciudadanos colombianos, quienes se encontrarían en territorio venezolano supuestamente de forma ilegal.

Provea exhorta a las autoridades venezolanas a revertir la acción que ha dado pie a esta serie de violaciones y a regirse por las normas nacionales y el derecho internacional que garantizan el respeto a la dignidad y al debido proceso.

Otros pronunciamientos de organizaciones de DDHH sobre el tema:

Comunicado oficial del secretario general de Unasur

CIDH expresa preocupación sobre deportaciones arbitrarias de colombianos desde Venezuela

Preocupa en la ONU la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela

ACNUR confirma que Venezuela deportó a colombianos con estatus de refugiados

Análisis desde la perspectiva de DDHH:

La ilegalidad de las deportaciones masivas

Boletines informativos ONU

Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios:

Colombia: Situación humanitaria en frontera colombovenezolana. Informe de situación No. 2 (01/09/2015)

Publicado por Provea 

Share
Share