4 de septiembre Día Mundial de la Salud Sexual y Derechos Sexuales
Este viernes 4 de septiembre se celebra en Venezuela y 27 países el Día Mundial de la Salud Sexual y Derechos Sexuales. Este año el enfoque se basa en la sexualidad en los jóvenes y desde PLAFAM nos sumamos a la campaña que representa para el mundo el bienestar sexual de la humanidad.
En la juventud de hoy la Educación Sexual Integral debe ser un tema abarcado no sólo en espacios determinados como, colegios o charlas específicas de alguna organización. Es importante que todos nos aboquemos y sumemos para brindar información sin tabú.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud sexual como: “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos”.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), declaró la salud sexual como un derecho que tienen todas las personas sin importar clase social, condición o raza. Todo ser humano tiene derecho a ser respetado por su sexualidad y como decida ejercerla.
Si no preservamos la Salud Sexual de las personas como seres integrales, su salud física o mental puede verse afectada por miedos, presiones, violencia o riesgos innecesarios en los que pueden ser sometidos. De allí la importancia de la Salud Sexual como derecho inherente al ser humano.
El Día Mundial de la Salud Sexual y los Derechos Sexuales deben ser comprendido como una fecha para recordar lo alcanzado hasta ahora, pero también, lo que se debe mejorar mirando al futuro.
Conoce y exige tus derechos:
1.- El derecho a la igualdad y a la no-discriminación.
2.- El derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona.
3.- El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
4.- El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes.
5.- El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción.
6.- El derecho a la privacidad.
7.- El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.
8.- El derecho a la información referente al tema sexual.
9.- El derecho a la educación y el derecho a la educación Integral de la sexualidad.
10.- El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento.
11.-El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.
Lcda. Valeria Díaz V.
Información y Comunicación
PLAFAM, Asociación Civil de Planificación Familiar
Tel.: +58 212 6936032 Fax.: +58 212 6939757
Correo: plafamic@plafam.org.ve
Web: www.plafam.org.ve
Twitter: @plafamong
Facebook: PLAFAM Asociación Civil